A veces uno mismo se enreda

  • Hits: 1787
problemas

Creerse que siempre el problema eres tú, o que la suerte no te sonríe cierran tantas puertas hasta despersonalizarte y conducirte a estrés, ansiedad, tristeza con una sensación constante de desaliento y fracaso.

 Debes rescatar o construir la confianza en ti para hacer frente a esos desafíos y salir fortalecido de ellos, porque desde el nivel psicológico, los problemas y las adversidades pueden dañar de diferentes maneras.

Por eso es aconsejable interesarte por conocer la resiliencia cognitiva que permite manejar y transformar tus pensamientos de manera que puedas enfrentar mejor los desafíos, encarar situaciones adversas que pueden ayudarte mucho a autofortalecerte y aprovechar las habilidades innatas que cada quien lleva dentro.

Los días suelen ser difíciles y más en estos tiempos, pero con mentalidad y emociones positivas hay que seguir adelante, sin rendirte ante el primer tropezón porque puede no ser una simple caída. Al contrario, debe servirte para encarar tus errores y eliminar pensamientos obsesivos, pesimismo y el dañino “yo no puedo”, porque como repetían mucho los abuelos de antes: “Lo que no mata fortalece”.

Hay que dejarse ayudar, porque la vida juega malas pasadas y te pone a prueba con obstáculos inesperados, para comprobar tu fortaleza emocional y capacidad de vencer dificultades, para ello, primero debes identificar los que te son negativos o limitantes, como cómo realizar las autocríticas, temores exagerados o creencias pesimistas tanto sobre ti mismo o sobre tus capacidades para salir airoso de diferentes situaciones.

Una herramienta útil a desarrollar puede ser saber descubrir ese constructivo camino hacia la superación de tus aprietos, revisar constantemente tus debilidades o potencia para la aceptación de diferentes momentos y llegar a conocer tus conmociones que surgen durante realidades espinosas, sin negarlos ni reprimirlos, sino aceptarlos como parte de tu práctica.

Encuentra tu fuerza en la aceptación, aunque de inicio te sea incomodo, sin temor o penas para pedir ayuda a personas de confianza: amigos, familiares, vecinos o profesionales, lo importante es tener un espacio seguro para revelar los sentimientos y conocer diferentes experiencias, puntos de vistas y perspectivas.

El apoyo subjetivo y el acompañamiento de los demás pueden marcar una gran diferencia en tu camino, para la mejor erradicación de tus problemas, con personas no tóxicas, sino que te animen, inspiren y den un apoyo incondicional con amor.

Puedes iniciar con metas alcanzables, analizar tus desafíos en metas más pequeñas y realistas. De esta manera lograrás avanzar progresivamente y celebrar tus logros según los materialices para motivarte y mantener un sentido de avance constante, sin olvidar en ningún instante cuidar mucho de ti.

Reflexionemos con Henry-Louis Mencken, escritor estadounidense: “Para todo problema humano hay siempre una solución fácil, clara, plausible y equivocada". Y con Joseph Conrad, novelista británico de origen polaco: “Enfrentarse, siempre enfrentarse, es el modo de resolver el problema. ¡Enfrentarse a él!”

 Hilda Pupo Salazar
Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario