Maceo-Che: Paradigmas para hoy y siempre

  • Hits: 1800
Maceo y Che1

Dos gigantes en pensamiento y acción, grandes hombres para la historia cubana y Latinoamérica coinciden en nacer un 14 de junio: Maceo hace 179 años y 96 años el Che.

Antonio Maceo Grajales lo hace en 1845, en la ciudad de Santiago de Cuba y Ernesto Guevara de la Serna en 1928, en Rosario, Argentina. Ambos constituyen paradigmas para las actuales y futuras generaciones de cubanos en la lucha incansable por mantener la independencia de la nación, con unidad, sacrificio y patriotismo.

Lucharon incansablemente contra toda forma de colonialismo y lo sacrificaron todo por la Patria, como símbolos más elocuentes de la decisión de los cubanos en la conquista de sus utopías.

Hoy más que nunca, cuando vivimos uno de los momentos más complejos de la Revolución, se fortalecen más la vigencia de sus ejemplos y son más necesarios para desbrozar el camino hacia una sociedad más justa, “con todos y para el bien de todos”, con la absoluta fidelidad de defender las conquistas que nos enorgullecen como cubanos dignos de nuestros héroes y mártires.

Como sentencia Fidel: “Si uno afirmó que quien intente apropiarse de Cuba recogería el polvo de su suelo anegado en sangre si no perecía en la lucha, el otro anegó con su sangre el suelo de Bolivia tratando de impedir que el imperio se apoderara de América”.

Ahí el Comandante en Jefe sintetiza en Maceo-Che la decisión de este pueblo que sigue adelante, a pesar de tantos obstáculos y el interés abierto de destruirnos por el mayor imperio del mundo.

Así exclama Martí: “Tengo ahora ante mis ojos la Protesta de Baraguá, que es de lo más glorioso de nuestra historia", esa es la frase del Maestro que trasciende a nuestros días e ilustra la dimensión de lo acaecido aquel 15 de marzo de 1878 en el proceso independentista cubano.

Y como dijo el escritor Eduardo Galeano: “¿Por qué será que el Che tiene esta peligrosa costumbre de seguir naciendo? Cuanto más lo insultan, lo traicionan, más nace. Él es el más nacedor de todos. ¿No será porque el Che decía lo que pensaba, y hacía lo que decía? ¿No será que por eso sigue siendo tan extraordinario, en un mundo donde las palabras y los hechos muy rara vez se encuentran y cuando se encuentran no se saludan, porque no se reconocen?”.

Esas palabras me resultan exactas para dimensionarlos en este junio de homenaje, porque Maceo-Che supieron extractar sus cualidades de mayores trascendencias para inspirar a las nuevas cargas al machete con renovadas valentía, arrojo, disciplina, que son hoy aliento, confianza y luz para enfrentar los actuales desafíos que intentan poner de rodillas a todo un pueblo.

Actuaron en escenarios y épocas distintos, distinguidos por una misma ética, moral, antiimperialismo, intransigencia, disciplina, franqueza, sinceridad, dignidad, valor para plantear sus criterios y sus puntos de vista, para criticar lo que estuviera mal hecho y apoyar lo justo. Ambos dejaron en la historia de Cuba las más profundas huellas.

Fidel dijo: “Maceo es nuestro, su gloria y su memoria continuaremos honrándola de mil formas diferentes; su gloria y su memoria continuaremos honrándola en el trabajo, en las luchas, en el cumplimiento de nuestros deberes internacionalistas y fundamentalmente con nuestro patriotismo…”

“El Che era un insuperable soldado; Che era un insuperable jefe; Che era, desde el punto militar, un hombre extraordinariamente capaz, extraordinariamente valeroso, extraordinariamente agresivo. Si como guerrillero tenía un talón de Aquiles, ese talón de Aquiles era su excesiva agresividad, era su absoluto desprecio al peligro”.

"Si queremos un modelo de hombre, un modelo de hombre que no pertenece a este tiempo, un modelo de hombre que pertenece al futuro, ¡de corazón digo que ese modelo sin una sola mancha en su conducta, sin una sola mancha en su actitud, sin una sola mancha en su actuación, ese modelo es el Che! Si queremos expresar cómo deseamos que sean nuestros hijos, debemos decir con todo el corazón de vehementes revolucionarios: ¡Queremos que sean como el Che!"

Rodobaldo Martínez Pérez
Author: Rodobaldo Martínez Pérez
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Máster en Comunicación Social, autor del blog Holguín Ahora.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Fernando A 14-06-2024 12:16
Un saludo fraterno y revolucionario desde México. En el año 1974 recibí en Bogotá, Colombia, mi lugar de origen un ejemplar de la Revista Bohemia, que generosamente me hicieron llegar por correo los compañeros del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. Venía un artículo parecido al de ustedes, sobre Antonio Maceo y Ernesto Guevara de la Serna, Ché. Hoy en México también sigo amando a Cuba y exijo que se termine el bloqueo criminal contra Cuba y el genocidio sionista israelí contra Palestina. ¡Venceremos!. Atentamente, Fernando Acosta Riveros
Responder
# Marciano O 14-06-2024 14:47
Enlazados en la historia.

Maceo.

Nació en Santiago Maceo
y desde temprana edad
se inclinó a la libertad
valiente en ese ajetreo
El español tembló creo
al levantar el mosquete
porque venía el machete
a destrozarle el escuezo
uno tras otro suceso
temible fue aquel jinete.

Batallando no cesaba
por liberar a su tierra
fue un pilar en la guerra
el de la postura brava
Algo que no soportaba
la paz sin independencia
y para marcar la esencia
en Baraguá protestó
un duro golpe asestó
con energía y potencia.

Che Guevara.

Nació allí en el Rosario
en su país Argentina
de esta América latina
surgió el revolucionario
Guerrillero proletario
hombre de marcada vista
siempre internacionalista
con su cañón de futuro
para derribar el muro
del norte imperialista.

No pararía en su acción
de liberar a oprimidos
sentimientos compartidos
tenía en su vocación
Se planteó como misión
castigo a los opresores
y el niño de mil amores
que aquel catorce nació
a nuestra America alumbró
con faros libertadores.

De. Marciano Ortiz Matos. El Marciano de la tierra.
Responder