El nasobuco no pierde protagonismo

  • Hits: 2386
 nasobucoFoto: ACN

¿Debo usar nasobuco? Sí, es lo más aconsejable, de acuerdo con el sostenido reporte de pacientes con COVID-19 en lo transcurrido de mayo en la provincia, donde en los últimos 14 días suman 82 casos, todos autóctonos, para una tasa de incidencia de 8,2 por cada 100 mil habitantes.

Tal comportamiento viene desde marzo y abril, con 155 y 154 enfermos, respectivamente, por lo cual de mantenerse el ritmo de diagnosticados como hasta ahora, este mes superará esas cifras de periodos anteriores, de ahí que esta situación debe constituir bombillo rojo para todos.

Y aunque este territorio nororiental no tiene eventos abiertos, sí mantiene más de 50 focos activos en los municipios de Holguín, Cueto, Mayarí, Gibara, Calixto García, Rafael Freyre, Báguanos, Banes y Cacocum, es decir en más del 50 por ciento de los territorios, lo que indica cómo el coronavirus ha ganando espacio entre nosotros.

Esto quiere decir que las medidas de prevención, enfrentamiento y control deben asumirse de manera consecuente y poner en práctica contra esa enfermedad, que nos dejó muchas lecciones, en los últimos años, principalmente durante 2020 y 2021.

Entonces, además del uso de la mascarilla para abordar el transporte público, acudir a instituciones de salud, exponernos a aglomeraciones de público y en otros sitios que así lo requieran, es importante retomar otras tantas acciones de higiene personal y colectiva empleadas durante la pandemia.

Por ejemplo, el lavado constante de las manos y su desinfección al llegar al hogar resulta indispensable, acudir al consultorio ante signos de infección respiratoria y si está enfermo no salir a la calle, solo a la consulta médica para que valoren su estado.

Como hasta ahora son los más pequeños del hogar los de mayor incidencia en la situación epidemiológica afrontada por el coronavirus, por tanto urge extremar con ellos todas las acciones de cuidado posibles, así como con otros grupos vulnerables, entre ellos embarazadas, puérperas y adultos mayores con patologías de base.

Recordar que la vacunación antiCOVID-19 se mantiene en la provincia, por lo cual la población debe dirigirse al policlínico de su área de salud, para conocer cuándo puede seguir o completar el esquema de protección con el inmunógeno correspondiente.

Entonces, vale recordar, que sí, es necesario el uso consecuente de la mascarilla y cumplir con otras medidas de higiene, acciones que son barreras para evitar el contagio.

Artículo relacionado:

El nasobuco, buen aliado contra la COVID-19


Escribir un comentario

Comentarios  

# Guest 17-05-2023 11:53
Mis saludos, en realidad el nasobuco tiene una importancia real y muchos no lo usamos porque confiamos en las vacunas que nos han puesto, sin embargo observamos como cada día se contagian mas personas con ese llamado catarro que esta en el ambiente que da sintomas muy fuertes y que hay que ponerle una mirada desde la salud para tratar de eliminarlo o minimizarlo.
Debemos referirnos a la situación actual que salubridad que tienen los Repartos que conforman a esta gran ciudad, viviamos orgullosos de nuestra ciudad limpia y hoy hay un basurero en todos los repartos y no vemos la solución del problema y eso tambien influye en las enfermedades.
Otro comentario que deseo hacer es la situación delictiva y de insdiciplina social que estamos enfrentando en la Ciudad de Holguín, donde se esta pediendo la tranquilidad ciudadana de la cual hemos tenido hasta el momento, son muchos los casos de asalto a cualquier hora para arrebatarte carteras, prendas, celulares, tanto a hombres, como mujeres y niños y ya practicamente lo puedes catalogar como un terrorismo, criticamos a otros paises por portar armas, sin embargo aqui se hce con armas blancas y machetes y ya se hace necesario la intevención total de los organos del MININT y de no poder resolver el problema hay que meter en esta batalla a las FAR, pero hay que dar un golpe fuerte para eliminar este flagelo que nos esta haciendo mucho daño a la familia Cubana y que cada día vemos casos y casos
Le solicitamos estos temas sean abordados con fuerza en nuestra prensa escrita para ver que reacción y solución le dan nuestras autoridades.
Responder