El nasobuco, buen aliado contra la COVID-19
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2292

Cuando hasta finales de mayo dejó de ser obligatorio el uso de la mascarilla en muchos lugares públicos, una mayoría de la población siguió con su nasobuco como medida preventiva contra “ese catarro malo que anda por ahí”, otros porque “se sentían más protegidos” hasta no pocos alegaban tener total dependencia por ese medio de protección.
Así, al volverse a determinar, por el Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y el control de la COVID-19, retomar, de manera obligatoria, el nasobuco en medios de transporte colectivos y círculos infantiles, ante el incremento de casos positivos, la decisión se ha asumido con mucha normalidad y hasta se agradece esta decisión, porque se entiende su utilidad.
Para reforzar el enfrentamiento a esa enfermedad altamente contagiosa, también, se orientó utilizar la mascarilla sanitaria ante la exposición a conglomerados de personas; así como exigir su empleo ineludible en personas con síntomas respiratorios.
Pero las nuevas acciones no solo se han circunscrito al uso de la mascarilla, sino que el Grupo Temporal aprobó aplicar el segundo refuerzo a la población comprendida entre los 19 hasta los 49 años de edad, con las vacunas aprobadas e iniciar en agosto el primer refuerzo a los niños comprendidos entre los dos años y 11 años con 11 meses.
De igual manera debe lograrse, de forma consciente, el empleo de sustancias desinfectantes para las manos y su lavado frecuente con agua y jabón, con énfasis en centros de trabajo y estudiantiles, donde resultará un exceso implementar cuantas providencias sea posible, para evitar el contagio.
Como mantener adecuada ventilación en los locales donde se desarrollen actividades sociales y en salones de reuniones guardar distancia prudencial entre los asistentes, entre otras.
La provincia de Holguín en los primeros 20 días de este mes acumulaba 71 positivos, 51 de ellos autóctonos, para una tasa de incidencia de 5,1 por 100 mil habitantes, cifra superior al total registrado en todo junio e inferior a la de mayo, aunque es cierto que el territorio, de manera general, en los últimos cuatro meses fue disminuyendo, paulatinamente, los casos.
Pero las circunstancias llaman ahora a cumplir con la responsabilidad necesaria las medidas de prevención, enfrentamiento y control de la COVID-19, más en momentos que se afronta una situación epidemiológica compleja en la mayoría de los municipios por las arbovirosis.
Otro aspecto a tener en cuenta y que ha llevado al control de la enfermedad es la vacunación antiCOVID-19, por eso la población debe seguir con el esquema de sus tres dosis y luego con el refuerzo, pues aunque avanza este programa de manera general, sí hay municipios, como el de “Frank País” con incidencia en el cumplimiento de la tarea; además están con atrasos Moa, “Urbano Noris” y Cueto.
Hoy la responsabilidad y el autocuidado son pilares importantes para la contención del virus, tanto a nivel individual, como familiar y comunitario. Lo ganado hasta ahora en la lucha contra la COVID-19 no podemos perderlo, por eso use su nasobuco y no deje de recibir el pinchazo salvador de las vacunas cubanas.
Artículos relacionados:
COVID-19: Holguín continúa bajando cantidad de positivos
COVID-19: Holguín con mayor número de positivos hoy en el país
COVID-19: Holguín disminuye de manera gradual cantidad de positivos