Héctor, la Élite y los enigmas
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 3336
Foto: Carlos Rafael.
Cuando solo falta poco más de un mes para el inicio del anunciado Torneo Élite de Béisbol, son diversas las informaciones y detalles sobre ese certamen aún no divulgadas por la entidad correspondiente y al respecto abundan las interrogantes sobre distintos tópicos.
Al menos hay un evidente atraso sobre la confección y divulgación de las nóminas que concursarán y en el inicio de los entrenamientos. El pasado miércoles los respectivos mentores estaban recibiendo los listados de 22 peloteros de sus equipos, seleccionados por la Comisión Nacional y un “bolsa” de otros jugadores para que los mentores escojan otros diez beisbolistas, que completarán los planteles de 32 peloteros.
Se dice que los entrenamientos comenzarán el próximo 8 de septiembre. De ser así, los seleccionados únicamente tendrán un mes para buscar la forma deportiva, es decir, la adecuación física y técnica para una lid que se pretende tenga un mayor nivel de calidad.
Este torneo ya tiene un mal de origen, los pocos atractivos nombres de los elencos que jugarán. No se explica que hubiera una encuesta popular y luego emergieran identificaciones que no complacen a la mayoría.
Consultado Héctor Hernández, mentor de Cafetaleros (Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo) no quiso adelantar nada oficial-definitivo, pero sí mencionó nombres de las tres provincias que deben estar bajo su mando y de otros que no estarán por diferentes motivos.
Igualmente “Tico” dio sus consideraciones sobre los aseguramientos de esa justa élite, que tendrá a Holguín como sede de Cafetaleros y dijo estar satisfecho de contar en su róster con casi todos los que estuvieron en la dirección de los Cachorros en la LXI Serie Nacional. De ese Campeonato, reconoció su inconformidad, porque su equipo debió clasificar y avanzar.
En cuanto al certamen que se avecina, afirmó estar listo y dispuesto para la nueva tarea.Varios peloteros holguineros parecen seguros para Cafetaleros: Franklin Aballe (receptor), Edilse Silva (inicialista y jardinero), Michel Gorgûet (inicialista y designado) y Laindel Leyva (jugador de cuadro y jardinero). Podría estar también Jorge Luis Peña (jardinero), si está recuperado de sus dolencias y Edward Magaña (jardinero), junto a un cuarteto de lanzadores que forman Wilson Paredes, Michel Cabrera, Rubén Rodríguez y Uberleydis Estévez, según estimo.
No se sabe si Yordan Manduley estará aquí a tiempo para participar, mientras Yasiel González se encuentra en trámites para jugar en una liga en Japón. Y Máikel Cáceres volvió a salir del país.
Son varias las preocupaciones relacionadas con la justa que nos ocupa, pues lo Élite no debe ser solo el calificativo. Es que los sucesos que lo anteceden no son halagüeños, debido a las afectaciones por limitaciones económicas, que tuvieron las competencias sub-15, juvenil y sub-23 y se sabe que el certamen ahora convocado exige mucho más recursos.
No es criticable que falten recursos, pero sí que se haga el certamen en caso que no existieran los presupuestos exigidos para que el Torneo Élite tenga bien puesto el nombre y sea un verdadero espectáculo, como quiere la afición y necesita el béisbol cubano.
Los incentivos económicos y premios que deben tener los peloteros y sus atenciones en alimentación, hospedaje, transportación… la vistosidad de los uniformes, las condiciones de los escenarios de juegos, las actividades complementarias para los aficionados en los estadios y la positiva labor de la divulgación y la prensa, son, entre otros, cualidades que deben distinguir a una lid de esa naturaleza, según el techo real y posible de este deporte en la actualidad cubana.Pienso que el Torneo Élite debe hacerse bien o dejarlo para otra oportunidad.
Artículo relacionado:
El béisbol termina, pero sigue