Nasobuco y extremar medidas de higiene

  • Hits: 315

uso nasobuco 01Foto: Archivo

Ante la posible circulación en el país de la subvariante XFG (Stratus) de Ómicron, autoridades sanitarias instan a redoblar medidas de higiene y, ante todo, retomar el uso del nasobuco, fundamentalmente en el transporte público, en aglomeraciones de público y en centros asistenciales.

La alerta la hizo hace unos días, en la televisión nacional, el doctor Francisco Durán García, director nacional de Higiene y Epidemiología, para con ella llamar a la población a elevar la percepción de riesgo, es decir, asumir acciones elementales de cuidado personal y familiar, entre ellas el lavado de manos y su desinfección; el distanciamiento físico y otras que eviten el infección o propagación de esta posible subvariante altamente contagiosa XFG de COVID-19.

De acuerdo con su explicación, las características más notorias de Stratus son su alta contagiosidad, inclusive en el período asintomático; puede producir ronquera, dolor de garganta, fiebre y otras molestias que llevan a guardar cama.

Precisamente, en los debates de la Comisión de Salud y Deportes del Parlamento cubano, la doctora Gretza Sánchez Padrón, directora general de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), informó que “las infecciones respiratorias agudas (IRA) tienen un patrón estacional, con mayor incidencia durante los meses de invierno: sin embargo, en julio y agosto también se observa un incremento”, lo que por lo regular es típico de esta etapa del año en nuestro país.

Según reseñó Cubadebate en su sitio oficial desde “la semana epidemiológica número 10, se reportó un aumento en 11 provincias, entre ellas Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Villa Clara, Sancti Spíritus y Camagüey, además del municipio especial Isla de la Juventud, donde se concentra más del 60 por ciento de las atenciones médicas por IRA, para así superar en ellas la tasa nacional”.

Asimismo, la especialista explicó que de acuerdo con “la vigilancia de laboratorio se han identificado y caracterizado 17 tipos de virus respiratorios en lo que va de año, incluyendo 14 de los 17 serotipos monitoreados, además del SARS-CoV-2, entre los principales se encuentran la influenza H1N1 de tipo pandémica, el virus sincitial respiratorio, el coronavirus y el rinovirus”.

Al tiempo que ratificó lo dicho por el doctor Durán. “En la semana epidemiológica 26, el sistema de vigilancia detectó una subvariante ómicron del SARS-CoV-2, que circula en la región desde principios de año, aunque su riesgo para la Salud Pública se considera bajo”.

No obstante, toda medida de prevención que adoptemos, en lo particular la familia y los centros laborales, será fundamental para no enfermar en el período vacacional y así poder disfrutar con los chicos de la casa de un merecido receso docente, luego de un curso intenso.

Retomar el uso consecuente del nasubuco en estos días de intenso calor , aunque nos fastidie, contribuirá decisivamente a evitar una molesta gripe, o la “rompe huesos” como a algunos les ha dado por llamar a ese estado clínico característico de las IRA.


Escribir un comentario