Inicia en Holguín vacunación contra Virus del Papiloma Humano

  • Hits: 100

vacuna vph

La provincia de Holguín está lista para comenzar este lunes 10 de noviembre, en horas de la mañana, la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), como parte de la campaña nacional.

En este territorio nororiental se prevé administrarla a unas 4 mil 875 niñas de nueve años de edad, población prioritaria antes del inicio de la vida sexual, para protegerlas del cáncer del cuello uterino, causado el 95 por ciento por ese virus.

La directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) la doctora Geanela Cruz Ávila informó que en la inmunización se utilizará la vacuna Cecolin, que fuera aprobada en 2024 por la OMS/OPS con esquema de una dosis de 0,5 mL intramuscular.

De acuerdo con Taller Nacional de Introducción de la vacuna en el país, el principal propósito del inicio de esta campaña en Cuba es lograr la eliminación del cáncer cervicouterino, menos de cuatro casos por 100 mil mujeres por año, por lo cual fue incluida es el esquema de inmunización del país.

En Holguín comenzarán, de manera oficial, la administración del preparado por el seminternado María Antonia Bolmey, a partir de las ocho de la mañana del lunes 10, y así sucederá en las restantes escuelas y vacunatorios de los policlínicos de todas las áreas de Salud de la provincia.

Así mismo, en esa reunión de preparación especialistas explicaron que investigaciones internacionales demuestran que la vacuna Cecolin puede ser administrada el mismo día con cualquier otra del esquema del país, incluidas las que se suministran por campaña.

Alertaron que debe evitarse el uso de inmunoglobulinas o hemoderivados en los tres meses previos a la vacunación y sobre reacciones adversas puede haber dolor, enrojecimiento o hinchazón en el sitio de la inyección, fiebre en las primeras 24 horas, dolor de cabeza y sensación de cansancio, por lo cual es preciso y, así lo conocen los equipos básicos de los consultorios de la comunidad, realizar vigilancia de la sintomatología las 24 horas, 72 horas, a los siete días y a los 15 días posteriores a la inmunización.

Sin embargo, lo más importante es que esta vacuna de producción China genera fuerte respuesta inmunitaria, especialmente cuando se administra antes de la exposición al virus, es altamente eficaz en la prevención de lesiones precursoras de cáncer cervical y de infecciones persistentes por VPH 16 y 18.

CECOLIN posee una tecnología recombinante, que no contiene ADN viral, la persona no padece el virus, es altamente inmunogénica, segura, eficaz, efectiva y su única contraindicación es antecedentes de hipersensibilidad.

La introducción de la vacuna contra el VPH es una decisión estratégica para la prevención del cáncer cérvicouterino y Cuba dispone de las capacidades técnicas, logísticas y humanas para implementarla con éxito.


Escribir un comentario