La valía de nuestros aniversarios
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 1589
Fuentes aseguran que en su origen los aniversarios valieron únicamente para recordar a los mártires y luego se generalizaron para celebrar toda clase de remembranza, especialmente los acontecimientos gloriosos.
La memoria escrita refiere que los más famosos fueron los de casamientos; según los años de enlace matrimonial cumplidos pueden ser bodas de papel, de plata, de oro y hasta de huesos.
Tienen su origen en la Alemania medieval, cuando una pareja llegaba a los 25 años de casada familiares y amigos colocaban sobre la cabeza de la esposa una corona de plata.
Son una manera de recapitular la historia y en nuestro contexto se le concede especial significación a los llamados aniversarios cerrados, cuando una efeméride alcanza progresivamente cada quinquenio.
Son especialmente trascendentes las conmemoraciones del triunfo de la Revolución Cubana, el primero de enero de 1959, que pertinentemente coincide con la llegada de cada nuevo año; el natalicio y muerte del líder histórico Fidel Castro Ruz (13 de agosto de 1926 - 25 de noviembre de 2016), así como los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953, convertida en regocijo porque marca el inicio de la liquidación de la opresión neocolonial en Cuba y se emplea como incentivo para una emulación nacional que estimula el desarrollo de las provincias.
En el marco familiar mantienen notoriedad las celebraciones por los primeros aniversarios de vida, mientras se convierten en frecuentes los centenarios. En el ámbito laboral no están asociados sólo a festejos, son mecanismos motores para la concreción de acciones vivificadoras de los entornos laborales y sindicales.
Cada asociación obrera celebra su día nacional y cada una de estas festividades constituye homenaje a los mártires que la identifican, motivación para estimular el cumplimiento de planes de producción y servicios, reconocer a quienes se hacen notar por su alto desempeño, remodelar las áreas de trabajo, proponerse metas, cumplir tareas del movimiento obrero.
Justo este 28 de enero se celebra el aniversario 83 de fundada, en 1939, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), la celebración coincide con el nacimiento de José Martí, hace ya 169 años.
Ambas efemérides estuvieron precedidas de muchas acciones que involucraron a personas e instituciones. La jornada dedicada al Aposto de Cuba concluyó con la tradicional marcha de las antorchas, para la dedicada a la organización obrera se escogió como cierre la celebración por el Día del Trabajador Ferroviario.
Con la efeméride obrera en Holguín se “invitaron” a los matutinos laborales y jornadas productivas a figuras representativas como Lázaro Peña, su fundador, y Jesús Menéndez, ambos impulsores de las tradiciones de lucha de los trabajadores cubanos. Por motivo de la efeméride en Holguín dirigentes sindicales de diferentes sectores y trabajadores se fueron a los campos de caña para aportarle a la economía desde uno de sus rubros exportables, otros asumieron el coloquio sobre la vida de Ursinio Rojas, dirigente obrero fallecido un 18 de enero.
Fue del 23 al 28 de enero de 1939 en La Habana, cuando se realizó el Congreso Constituyente de la Confederación de Trabajadores de Cuba, con la participación de mil 500 delegados de todo el país y la elección de Lázaro Peña como secretario general. Posterior al año 1961 la organización cambia el nombre por el de Central de Trabajadores de Cuba.
Un centro Vanguardia Nacional, la Empresa de Mantenimiento y Rehabilitación de obras Hidráulicas (Hidrocon) es hoy, en la ciudad de Holguín, la sede del aniversario obrero. Reconocimientos a trabajadores y sindicatos destacados, estímulos a los sobresalientes en el enfrentamiento a la Covid-19, momentos para fortificar aún más la unidad de los trabajadores, incentivarnos en el cumplimiento de la misión principal de crear las riquezas necesarias para el desarrollo del país y la satisfacción de nuestras necesidades, para eso nos valen nuestros aniversarios.
Artículo relacionado:
Celebra la CTC en Holguín aniversario 83 de su constitución