Evitar las emociones negativas

  • Hits: 2142

emocionesnegativas 1

 

Las complejidades cotidianas y no cargarse de negatividades son complicadas ecuaciones para la realidad de hoy, según criterios de seguidores de esta sabatina columna.

 

Una lectora narra su embrollada historia: Madre, sola, de varios pequeños, progenitores enfermos, sin hermanos, en un exigente centro laboral, sin ningún hombro donde poner la cabeza, dice que hasta la autoestima se le escapa en un ambiente de desespero constante.

 

Lo único que no quiero demostrar es que ya no puedo más, porque no aspiro a negar mis capacidades para resolver tan enmarañados laberintos y, para colmo, ahora me dicen que debo tener un papel del presidente de mi CDR o del delegado de mi circunscripción para que un amigo me busque la balita de gas.

 

Cada vez la realidad tan difícil casi nos hace vulnerables al estrés y a los estados de ánimo negativos, con alteraciones psicológicas, de ahí la importancia de encontrar las acciones para salir adelante al saber enfrentar las altas cargas de incongruencias y contradicciones.

 

Cuántos hogares pasan por eso y se multiplican para vencer cada día. Hay que ser muy decididos para enfrentar una cotidianidad tan difícil, con carencias en ascensos, altos precios, estafadores, indolentes, una mortal Pandemia, aunque debe reconocerse que abundan personas solidarias, buenos vecinos, familiares, compañeros de labor e hijos orgullosos de sus progenitores.

 

El conocido psicólogo, doctor Manuel Calviño Váldes-Fauly, en diálogo con sus oyentes en el popular programa de Frecuencia Total, de Radio Rebelde, en las mañanas de los martes y jueves, de cada semana, aconseja evitar siempre las emociones negativas y no traer, constantemente, la mochila cargada de piedras a la espalda.

 

La vida está muy dura y la “lucha” es casi el deporte nacional, pero como enfatiza Calviño, estos enormes retos requieren que sepas ser protagonista de tu propia vida, quererte mucho en la realidad, no en teoría, con mayor autoestima, autovaloración, permitir el apoyo de otros, la solidaridad y construir el mejor de los ambientes para cada jornada.

 

Recuerda: Las emociones nos destruyen: cuando las dejamos sobrepasar los límites que tolera nuestro cuerpo, dominan nuestro corazón y controlan nuestro pensamiento. Nos impulsan a actuar con: odio, venganza, ira, resentimiento, amargura...

 

Y nos ayudan cuando: nos permiten reaccionar positivamente ante aquello que amenaza nuestra vida física. No toman control de nuestro pensamiento, de nuestro corazón y de nuestra conducta y cuando nos hacen crecer, desarrollarnos y mejorar como personas.”

 

Concluye: “los estados emocionales negativos tienen patas cortas si no se alimentan, sería muy provechoso enfocarnos en lo favorable que es fomentar los positivos”.

 

Para Martí “el bien que en cualquier parte se siembra, en todas partes fructifican”.

 

Artículo relacionado:

 

Paz desde el respeto

 Hilda Pupo Salazar
Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario