A 56 años del primer Comité Central del PCC

  • Hits: 2969

pcc creacion

“Defenderemos, como hemos defendido hasta hoy, nuestros puntos de vista y nuestras posiciones y nuestra línea, de manera consecuente con nuestros actos y con nuestros hechos. Y nada nos podrá apartar de ese camino… sentencia Fidel, hace 56 años, en el acto de presentación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en el teatro Chaplin, (hoy Carlos Marx) en la noche del domingo 3 de octubre de 1965.

 


Esa decisión de principios distingue actualmente a los revolucionarios cubanos, como ratifica Díaz-Canel en la clausura del VIII Congreso: “La Generación del Centenario del Apóstol, guiada por Fidel y Raúl a lo largo de más de seis intensas décadas, puede declarar hoy, con dignidad y orgullo, que la Revolución Socialista que hicieron, a solo 90 millas del poderoso imperio, está viva, actuante y firme, en medio del vendaval que estremece a un mundo más desigual e injusto, después del derrumbe del sistema socialista mundial”.

Unidad es la acción exacta para definir lo sucedido aquella histórica noche, porque la constitución del primer Comité Central nace de la suma de las tres organizaciones que participan, activa y heroicamente, en el derrocamiento de la sangrienta tiranía batistiana: Movimiento 26 de Julio, Directorio Revolucionario 13 de Marzo y Partido Socialista Popular las cuales, en 1961, se fusionan en las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), antecedente de la posterior reestructuración y formación, al año siguiente, del Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURS).

Entonces Fidel Castro Ruz consolida el liderazgo con la nueva organización y, al presentar al pueblo cubano la integración del Comité Central, subraya: “no hay episodio heroico en la historia de nuestra Patria, en los últimos años, que no esté ahí representado”.

A unos siete años del triunfo del primero de enero de 1959 esta constitución constituye un acto trascendente en la historia del Partido, que permite desempeñar sus funciones de dirección, control y guía de la Revolución.

Fidel informa al pueblo que en su primera sesión de trabajo, el sábado 2 de octubre, ratifican las medidas acordadas por la Dirección Nacional del PURS y eligen a los miembros del Buró Político: (Fidel, Raúl, Almeida, Dorticós, Ramiro Valdés y Guillermo García), al Secretariado y a las comisiones de trabajo. También deciden la fusión de los periódicos Revolución y Hoy en un solo órgano oficial: Granma.

Menciona otro acuerdo, “aún más importante”, según enfatiza, sobre el nombre que debía llevar la organización rectora de nuestra sociedad: Partido Comunista de Cuba. Menciona la ausencia del Che, quien posee "todos los méritos y todas las virtudes necesarias, en el grado más alto para pertenecer al Comité Central.” E inmediatamente lee la carta de despedida del Guerrillero Heroico.


Hoy cuando los retos son superiores, con métodos más sofisticados para tratar de exterminar la Revolución, el 16 de Abril de 2021 Raúl, en informe al VIII Congreso revela la satisfacción de entregar la dirección del país a un grupo de dirigentes… comprometidos con la ética de la Revolución…llenos de pasión y espíritu antimperialista y sabedores de que representan la continuidad de la Revolución.


El actual Primer Secretario del Partido, en el resumen de ese histórico VIII Congreso afirma: “Nuestra generación entiende la responsabilidad que asume al aceptar este reto y declara, ante la generación histórica, su honra y orgullo por dar continuidad a la Revolución… ¡Gracias por darnos la oportunidad de servir a esta dignísima causa por la cual estaremos siempre dispuestos a dar la vida y como Camilo sentenciamos:… Más fácil nos será dejar de respirar que dejar de ser fiel a su confianza!


Cuando los desafíos crecen por día, en medio de una mortal pandemia, entre los grandes retos están que el Partido único sea, cada vez, más democrático, en la medida en que otorgue más espacio a la participación popular, como reitera Díaz-Canel y añade: “para sentirnos satisfechos y superarnos más, todo lo que hagamos, tanto en el terreno ideológico como en el económico, tiene que tener como horizonte la felicidad y el bienestar del pueblo, desde las esencias del socialismo”.


Al ratificar la decisión de Fidel “… nada nos podrá apartar de ese camino” llega Cuba a los 56 años del primer Comité Central, en un indisoluble haz entre unidad y continuidad.

Rodobaldo Martínez Pérez
Author: Rodobaldo Martínez Pérez
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Máster en Comunicación Social, autor del blog Holguín Ahora.

Escribir un comentario