Amamantar al bebé

  • Hits: 3392

madre dando pecho

 

Agosto nos llega nuevamente con su primera semana dedicada a una de las prácticas más bellas, beneficiosas y saludables de la especie humana: la lactancia materna (LM).


Y es tan trascendental ese acto de amor y entrega, que aún en medio de la pandemia de COVID-19 la Organización Mundial y Panamericana de la Salud, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y expertos de nuestro país sugieren que las madres sigan lactando a sus hijos aunque tengan el SARS-CoV-2.


Hasta recomiendan que debe procurarse que las madres y los bebés “permanezcan juntos y practiquen el contacto piel con piel y/o el cuidado de canguro, independientemente de que ellas o sus niños tenga o no una infección por el virus, sean sospechosos, probables o confirmados su estado”.


Aunque sí hay que cumplir estrictas medidas de higiene. Por ejemplo, si la mamá positiva va a seguir amamantando o extraerse leche de sus senos, ante todo, tiene que antes lavarse muy bien las manos, ponerse ropa limpia y usar nasobuco mientras cargue al niño para alimentarlo, así como durante el ordeñe si va a darle en un pomo.


Tener presente, que la leche materna es rica en nutrientes y contiene anticuerpos muy beneficiosos para mantener a los bebés sanos y protegidos de infecciones, entre ellas de la COVID-19, porque hasta ahora no se ha comprobado la transmisión de casos activos del SARS-CoV-2 a través de la lactancia; aunque hay investigaciones en marcha sobre este tema y los especialistas aconsejan hasta que no se demuestre lo contrario, preservar la lactancia.


En 2021, la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) la dedican los 170 países que acogen la celebración a preservar ese derecho del niño, porque como bien señala el lema de este año “Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida".


De ahí, que tanto la OMS como la OPS, insistan, ahora más que nunca, en la necesidad de que las madres amamanten a sus hijos durante los primeros seis meses de nacido, introduzcan de forma paulatina alimentos seguros y apropiados de acuerdo con la edad y mantengan la lactación hasta por los menos los dos años de edad.


De cumplirse la recomendación se estaría aportando a los recién nacidos los nutrientes indispensables, para lograr su crecimiento y desarrollo adecuados, lo cual está demostrado científicamente.


Por ejemplo, un estudio reciente reveló que la LM podría reducir el riesgo posterior de un bebé a padecer leucemia infantil, otro apunta a que “más tiempo los niños tomen del seno de la madre, menos probable es que desarrollen cualquier tipo de desalineación de los dientes”.


Expertos aseguran que, prácticamente, todas las féminas pueden amamantar. Por ejemplo, el doctor Tyson afirma, que “No existen mujeres que fabriquen poca leche: solo hay lactancias con un mal comienzo”, de ahí lo imprescindible de que las madres reciban ayuda y preparación profesional desde los primeros meses del embarazo sobre cómo alimentar a su futuro hijo y los beneficios de ese acto natural, tanto para ella como el pequeño.


La SMLM servirá de marco en la provincia para rehabilitar la iniciativa de Hospital Amigo del Niño, que desde 1991 se promueve en respuesta a la Declaración de Innocenti.


Este proyecto lanzado por la OMS y la UNICEF, con el propósito de implementar acciones dirigidas a proteger la LM, logró en Holguín notables resultados en los años ´80, pero con el tiempo el movimiento fue decayendo hasta casi solo permanecer vigente en muy pocos centros, por lo cual ahora se implementan nuevas actividades para rescatar esta iniciativa.


Nunca olvidar, que lactar es amar y el niño siempre agradecerá ese alimento natural.

Artículo relacionado:

Semana por la lactancia materna


Escribir un comentario