Semana por la lactancia materna
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 4387

Estudios recientes revelaron la posibilidad de evitar el 16 por ciento de las muertes neonatales a través de la lactancia materna desde las primeras horas de vida del niño.
Los resultados de esta investigación resultan motivo suficiente para que la edición 27 de la Semana Mundial de la Lactancia Materna de 2019, prevista a celebrarse del 1 al 7 de agosto, enarbole como tema central la iniciación temprana de esta alimentación natural y con múltiples ventajas para la madre y el hijo.
La jornada establecida a instancia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la abrazan 170 naciones del mundo entre los cuales está incluida Cuba, donde son constantes las acciones por lograr que la madre amamante a su bebé por lo menos durante los primeros seis meses y posterior a ese tiempo la mantenga hasta los dos años o más, asociada a una dieta balanceada y correcta.
En nuestro país desde los meses de embarazo los especialistas mantienen informada a las mujeres y su familia de las propiedades de la llamada “sangre blanca”, único alimento que el bebé necesita en ese periodo, pues hasta el agua podría aumentar el riesgo de provocarle diarrea u otras enfermedades, como determinadas alergias.
Durante esta jornada tiene, también, como objetivo esencial lograr la unidad de trabajo y acción multifactorial para alcanzar el objetivo trazado por la OMS y Unicef de arribar al 2025, al menos, con el 50 por ciento de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida.
De ahí que, en nuestra provincia, animados en ese propósito especialistas del Programa de Atención Materno Infantil, promotores de salud y los médicos y enfermeras de la familia intensifiquen la labor de concientización en las familias y más en específico con el esposo de la embarazada y futuro padre de la importancia de su apoyo a la lactancia materna, por el bien de su hijo y esposa.
En estos primeros días de agosto volverá a insistirse sobre los muchos beneficios de la leche materna en charlas dirigidas a las gestantes y familiares de la provincia de Holguín, para promover esta práctica.
Por ejemplo en el hospital universitario Vladimir Ilich Lenin, donde se realiza el mayor número de partos del país, además de las acciones de especialistas dirigidas a lograr que todos los recién nacidos egresen amamantados por sus madres, se realizarán otras labores de captación encaminadas a lograr que las mujeres sanas con excedentes en sus mamas tras alimentar a los hijos cooperen con el Banco de Leche Materna (BLM) de esa institución, creado en el 2012.
El BLM del “Lenin” desde su puesta en marcha tiene el objetivo de garantizar leche materna pasteurizada a los bebés prematuros de muy bajo peso, los niños operados de malformaciones gastrointestinales, a imposibilitados de succionar, y los hijos de parturientas gravemente enfermas que no puedan amamantar.
Por todos estos motivos el 1 de agosto en este centro se hará la apertura oficial de la jornada y el día dos serán reconocidas de manera especial las madres más donadoras del BLM, durante este año.
Por estos días será oportuno recapacitar en los beneficios del más completo alimento para la primera etapa de la vida de los bebés y comenzar a desechar otras leches, biberones y teteras con sus complicaciones para la salud y la economía familiar.
Artículos relacionados