Holguín hacia control seguro de la COVID-19
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1703

A casi dos meses del último caso positivo confirmado del nuevo coronavirus SARS-CoV- 2 en Holguín, las medidas de prevención y control a la enfermedad COVID-19 se mantienen en su gran mayoría y otras se adecuan a la primera fase de la etapa posCOVID-19.
Hoy tiene total vigencia el uso de nasobuco en lugares públicos, el distanciamiento físico de manera general, así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón y su desinfección con hipoclorito de sodio, entre otras acciones a cumplir por la población de manera personal.
En tanto que las acciones concernientes a la actividad sanitaria colectiva también son de necesario cumplimiento, entre ellas las vinculadas a las pesquisas activas diarias en la comunidad, el trabajo de los Puntos de Control a la entrada de la provincia; funcionamiento de los centros de aislamientos para los 14 días de estancia que deben cumplir los viajeros procedentes del exterior y la vigilancia en domicilio implementada por los médicos de familia a las personas llegadas al territorio desde otras partes del país.
Estas y otras medidas han posibilitado a Holguín mantener una situación epidemiológica favorable de la COVID-19 hace cerca de dos meses, traducida en cero nuevos casos positivos, los dos últimos fueron viajeros procedentes de México; de los cuales solo uno queda ingresado con evolución estable en el hospital militar Fermín Valdés Domínguez, por lo que no hay crítico o grave.
Desde del primer diagnosticado con la enfermedad, el día 18 de marzo pasado, hasta ahora la provincia cumula 92 casos, de los cuales 88 están de alta epidemiológica y cuatro fallecieron.
Actualmente, siete viajeros procedentes del exterior permanecen en centros de vigilancia y 809 personas cumplen aislamiento en su domicilio por 14 días bajo la vigilancia de su médico de familia, tras arribar a la provincia desde otras partes del territorio nacional, medidas que han contribuido detectar a tiempo personas sospechosas o enfermas y así contener la pandemia aquí.
Además, como parte del programa nacional de control de la pandemia en la provincia también se realiza la investigación de prevalencia y seropositividad de la infección por SARS- CoV- 2, que en su segunda fase debía estudiar, entre el 15 al 24 de junio, a 309 personas de 113 familias de cinco municipios, aunque la determinación de IgG en sangre se cumplió 96,8 por ciento, por la negativa de nueve a realizarse la prueba y uno estar fuera del lugar de residencia.
Del total, 17 de las muestras analizadas en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, a través del laboratorio con Sistema Ultra Micro Analítico (SUMA), dieron positivas, por lo cual se les hizo la prueba de PCR en tiempo real, con resultado final negativo.
Artículos relacionados:
