Culminó zafra azucarera en Holguín
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 3413

El potente silbato del central Cristino Naranjo puso fin esta semana a la zafra 2019-2020, contienda matizada por las carencias de combustible, limitaciones con piezas, herramientas, la obsolescencia de los ingenios, el impacto del bloqueo y como colofón la “corona de espinas” de la COVID-19, que generó la actual situación sanitaria en el país.
Pero los hombres y mujeres del azúcar no acostumbran a dar quejas o justificaciones y si a cumplir retos y aprovechar oportunidades, en esta ocasión demostraron una elevada capacidad de sacrificio para, en medio de todos los problemas, lograr la producción de más de 130 mil toneladas de azúcar, en una apretada contienda que mantuvo en operaciones los cinco centrales del territorio.
En esta zafra, que duró 188 días, el rendimiento industrial de la caña fue superior a la molienda precedente, la obtención de miel no tuvo contratiempos y para alimento animal se alcanzaron las cifras previstas en la formula miel-urea-bagacillo. La elaboración de alcoholes superó el 83 por ciento, pero su producción continua por lo cual se espera cumplir el plan, según informó Juan José Padrón, director adjunto de la Empresa Azucarera de Holguín.
El eficiente central Fernando de Dios, cumplió sus compromisos y mantuvo el tiro de caña y la molida hasta alcanzar el 107 por ciento de lo planificado y el López Peña pudo llegar al 93 por ciento. La calidad del azúcar producido en Holguín cumple con los estándares nacionales y generalmente el “Cristino” aporta la mayor cantidad para la exportación.
En la mañana de este sábado en el Recinto Ferial de Holguín se efectuará el balance final de la zafra azucarera, donde directivos y trabajadores analizarán en detalles las principales dificultades enfrentadas para buscar soluciones y serán reconocidos los colectivos más destacados en una zafra ardua que no se detuvo ni ante las dificultades o las epidemias.
Artículo relacionado:
Comentarios