La responsabilidad individual se impone ante la COVID-19

  • Hits: 2485
Holguin contra COVID 19 0k
 
La provincia de Holguín suma 12 días sin confirmar nuevos casos positivos al SARS-CoV-2, para acumular 92 desde el 18 marzo hasta la fecha; así como un total 83 pacientes recuperados de la COVID-19.
 
A esta loable noticia se suma el cierre oficial de la cuarentena en los Consejos Populares 1 y 2 de Gibara, donde se detectara en esa ciudad marina el primer caso positivo al nuevo coronavirus SARS-CoV2 el pasado 4 de abril, que llevó a estudiar a 573 personas, de ellas positivas 31, en su mayoría asintomáticas.

Este evento de trasmisión local limitada reportada en la Villa Blanca sumó el último paciente el 18 del mes de abril, según información de la Dirección Provincial de Salud.

Para los pobladores de la Villa Blanca, trabajadores de la Salud, organizaciones sociales y todos los organismos que trabajaron de manera conjunta en la contención de la enfermedad en el lugar, vale el reconocimiento por cómo asumieron la elemental medida y el cumplimiento de los protocolos establecidos para este tipo de contingencia sanitaria.

Ahora corresponde a los gibareños como al resto de los holguineros mantener la disciplina y responsabilidad para con la pandemia, porque aún el peligro está latente y no pueden existir descuidos.

Sobre el comportamiento epidemiológico favorable de la COVID-19 hoy en el país, al solo reportar 10 casos nuevos y ningún fallecido, el doctor Luis Velázquez Pérez, presidente de la Academia de Ciencias Cuba, escribió en su perfil de Facebook que “en esta etapa la responsabilidad individual se impone, así como mantener el aislamiento social, distanciamiento físico, uso del nasobuco, etcétera. Está en cada cubano, el deber de contribuir al freno de la pandemia”.

Decía además el científico: “Es la manera de avanzar hacia una ¨normalidad¨, en la cual conviviremos con el coronavirus. Esto impone un cambio de conducta, una conducta nueva. El papel de las ciencias sociales se impone para atender a este fenómeno”.

Y no dejaba de reconocer que “cambiar de conducta implica cambios de paradigmas y de formación de nuevos circuitos cerebrales. Es por ello que esos cambios necesitan de acciones repetitivas para que el cerebro asimile esta nueva condición. Desde luego, la influencia social juega un papel importante en el ser humano como un ente biopsicosocial. Es por ello, que hay que seguir esta batalla. La integración de todos los sectores se impone para lograr la meta común: vencer la pandemia”.

Entonces las sabias palabras del destacado profesional señalan el justo camino a emprender por cada cubano, para poner nuestro granito de arena en esta batalla, desde la casa, la familia con el comportamiento responsable de sus miembros, el sistema sanitario, los científicos, organismos y organizaciones sociales hasta los sectores implicados en servir y proteger al pueblo.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Soy Cuba 17-05-2020 14:12
Buenas tardes, que información nos pueden dar sobre en qué etapa o cuantos días quedan de mantenerse sin reportar contagiados al reparto 26 de julio. Gracias
Responder
# Arianna 18-05-2020 12:22
Buenas tardes, considero que en Holguín estamos muy lejos de ese aislamiento social al cual hemos sido llamados desde que inició esta pandemia en nuestro país, en nuestra ciudad hoy más que nunca las personas están por todas partes como si nada pasara, en ocasiones es una realidad tener que salir a comprar algún producto indispensable pero todas esas persona que están en la calle estarán haciendo esa gestión? o tendrán un motivo justificado para violar ese aislamiento que tanto necesitamos para librar victoriosos esta pandemia?. Pues yo no lo creo, por ejemplo cuando pasamos por cualquiera de nuestros parques las personas están sentadas conectas, conversando, revendedores haciendo largas colas para acapararlo todo etc, he visto hasta embarazadas, sentadas en el parque Calixto García como si nada, considero y es mi criterio muy personal que ya no se debe continuar tan pasivamente haciendo llamado a la conciencia, hay que actuar con severidad, Holguín hoy en medio de la pandemia está como un día cotidiano ( y me refiero a varios repartos pues tengo la oportunidad de cada mañana cuando me trasladan hacia mi trabajo presenciarlo), todos en la calle, hay imágenes que se han publicado en las redes en la página de la Dirección Provincial de Salud que lo demuestran, se necesitan medidas fuertes donde las personas que están fuera de sus casa y no tienen un motivo muy justificado aplicarles multas sino nunca saldremos de esta pandemia. Considero que estamos siendo muy poco agresivos para enfrentar estas indisciplinas, en un momento que demanda tanta seriedad. Muchas gracias por la oportunidad de intercambiar.
Responder