Crece número de recuperados de la COVID-19 en Holguín

  • Hits: 3006
hospital militar atas medicas  
La provincia de Holguín entra el tercer mes de enfrentamiento a la COVID-19 con el acumulado de 92 casos confirmados al nuevo coronavirus SARS CoV2, para una tasa de incidencia de 9,0 por cada 100 mil habitantes; 73 recuperados y cuatro fallecidos, cifras que ubican a este territorio como el más afectado en la región oriental por la pandemia, aun cuando en las últimas semanas hay una tendencia a disminuir los positivos.
 
De ese total de pacientes infestados por el virus las mayores cifras las aportan Gibara y Holguín con 30 cada uno; Banes (20), Báguanos (cinco), Mayarí (dos) y Cueto, Cacocum, “Rafael Freyre”, “Calixto García” y Moa, uno per cápita, para solo quedar cuatro territorios de los 14 de la provincia libres de contagio hasta ahora.
 
Un número de altas demuestra la profesionalidad del sistema de Salud en este territorio de más de un millón de habitantes, eficacia de los tratamientos medicamentosos y empeño de los que están en la zona roja en hospitales en atención directa a pacientes sospechosos y confirmados, un grupo de ellos ya de alta epidemiológica, tras vencer la enfermedad.
 
A los 73 recuperados de Holguín se les unen 10 casos de Las Tunas que fueran tratados también en el hospital militar Fermín Valdés Domínguez, entre ellos un italiano, que venciera su etapa crítica y hoy ya está totalmente recuperado en su casa, al igual que la esposa, quien fuera la primera paciente en donar plasma hiperinmune en el Banco de Sangre de aquí, con vistas a propiciar tratamiento a personas afectadas por el nuevo coronavirus.
 
A esta noble tarea, además, se incorporó, desde el sábado pasado, el paciente del municipio de Calixto García, tras dos pruebas de PRC negativas y estar de alta epidemiológica ya en su vivienda.
 
Todas las personas de alta clínica que egresan del hospital tienen que cumplir con el aislamiento domiciliario, por un período de 14 días, bajo la vigilancia del médico y enfermera de la familia, para volverse a repetir la prueba de PCR en ese término de tiempo y de ser negativa tendrá entonces el alta epidemiológica, es decir, habrá vencido la enfermedad, pero sí por el contrario es positivo el resultado ingresará otra vez en el hospital.

La doctora Yanelis Calvino Vega, jefa del Puesto de Dirección de Salud Provincial, al valorar la situación epidemiológica actual de Holguín dijo que se aprecia una tendencia a la disminución de confirmados, tras el alza experimentada en semanas pasadas y los casos aislados que han salido corresponden a contactos de enfermos, que se encontraban en aislamiento.

Significó que deben seguirse extremando las medidas de higiene con el lavado frecuente de las manos con agua y jabón y desinfección con hipoclorito y cumplir el aislamiento social. “Es no salir innecesariamente a la calle, pero de hacerlo es con nasobuco y evitar exponerse a los grupos de personas, porque hoy por hoy en el país la mayoría de los confirmados son asintomáticos, situación muy similar en la provincia”.
 
Artículos relacionados: 
 

Escribir un comentario