“Resuélvelo todo”

  • Hits: 2854
ember anir 1Eduval Vásquez García, Mecánico Integral de Refrigeración Unidad Empresarial de Base (UEB) Pedro Díaz Coello, de la Empresa de Bebidas y Refrescos (Ember).
 
Fue de esos niños con deseos incontenibles de saber y averiguar cómo eran por dentro los carritos de juguetes. Por eso los desarmaba aunque no siempre conseguía devolverles sus estructuras iniciales.
 
Su curiosidad innata y la mezcla de disposición y necesidad de enmendar en lo posible la obsolescencia tecnológica que interfiere el desarrollo eficaz de las jornadas productivas lo convirtieron en un imprescindible dentro del colectivo obrero de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Pedro Díaz Coello, de la Empresa de Bebidas y Refrescos (Ember).

Su nombre es Eduval Vásquez García, pero se ganó el epíteto de “Resuélvelo todo” por su capacidad y energías admirables para solucionar cuantos problemas mecánicos se presentan con equipos y piezas, que garantizan las producciones de ron, vinos, refrescos, cerveza y pru, que asume la entidad donde labora hace 11 años.

Para venir a nuestro encuentro cambió el overol engrasado por un conjunto de pitusa y pulóver, pero sus manos delataron al obrero, que dedica mucho tiempo al manejo y arreglo de las máquinas, en horarios que tienen un inicio, pero un final impredecible dadas las circunstancias (léase paros productivos por roturas), las mismas que en ocasiones lo hacen retornar al hogar a altas horas de la noche o que le “roben” uno de los cuatro días reservados en un hotel para descanso.

No tiene estudios universitarios por lo que su empirismo lo convierte en un personaje más interesante por el alcance de su desempeño: “Sólo tengo 12 grado, cuenta. Mi ocupación es Mecánico Integral de Refrigeración, pero tengo, además, los oficios de zapatillero y plomero.Cuando trabajaba en la Empresa de Ómnibus Urbanos, como mecánico, pretendí hacerme ingeniero en esta disciplina, pero no pude”.

ember anir 2
 
Aun así es autor principal de varias innovaciones, que dan vitalidad a la Ember en Holguín. Al respecto cuenta: “Es mucha la obsolescencia tecnológica, tenemos máquinas del año 1934, como la lavadora de botellas, para que funcionen debemos estar arriba de ellas. Están “vivas” gracias a los técnicos y al movimiento de innovadores.

“Un aporte importante fue la recuperación de la máquina sopladora –equipo donde se fabrican las botellas plásticas-, que llevaba varios años fuera de servicio y le iban a dar de baja para enviarla a la Empresa de Materia Prima. La dirección de la UEB me asignó la tarea de rescatarla y acepté. Entonces salimos a buscar unas piezas y a diseñar y fabricar otras, hacer zapatillas, sellos,… hasta que salió. Como resultado, en este momento hacemos diariamente alrededor de 3 mil 500 pomosde dos litros, con preformas, que se traen desde Villa Clara una vez al mes.

“Anteriormente los pomos se traían desde Manzanillo. En cada viaje solamente se podían transportar 4 mil, cantidad que aquí hacemos en un día. Para tener los entre 12 mil y 15 mil, que se necesitan mensualmente para envasar ron y sirope eran necesarios entre tres y cuatro viajes por semana. El gasto de combustible era inmenso.

“Otra contribución es la máquina para sellar las bolsitas donde se envasa el refresco Coracán, también de baja por su alto estado de deterioro. Hubo que rehacerla completa. Hoy está al 95 por ciento de recuperación, en espera de un transformador de 24 voltios, que en este momento está en proceso de enrollado”.

ember anir 3Fotos: Carlos Rafael
 
Aunque su contribución fue mínima, según sus propias palabras, tuvo que ver también con el despertar de la inmensa y octogenaria mole de hierro destinada a lavar botellas de cristal, labor que se venía realizando a manos desde hace varios años.

Pero aquí no termina la lista de aportaciones de este fructífero e inquieto creador, capaz también de diseñar las piezas que necesita, igualmente sin estudios académicos en la materia, aunque aclara, “los diseños los someto siempre a la aprobación de los ingenieros”, actitud que denota su modestia: “Ando enrolado, continúa, en terminar un condensador evaporativo para dar mayor enfriamiento a la cerveza y el refresco.Está a más del 80 por ciento por falta de unos rodamientos”, concluye.

Intento dar un giro a la conversación, aquel asunto de la imposibilidad de estudiar Ingeniería Mecánica me intrigó un poco y quise saber. Pero me interrumpe para decir algo que para él es importante: “Mire, dice, todas estas cosas la hacemos en equipos integrados por torneros, electricistas, soldadores… Somos un grupo de trabajo de mantenimiento muy unido y contamos con el apoyo de la dirección del centro, pues de otra forma las cosas no salen”.

“Hay perspectivas de introducir otras líneas de producción, como la elaboración de vinagre, vino de pasa y aliñado. Esperamos porque se acondicionen los locales para trabajar las máquinas, equipos en desuso que vamos a recuperar. El reto es grande.

“Estas innovaciones se han presentado exitosamente en fórum empresariales en Granma y en la UEB con resultados Destacados y Relevantes. Tenemos un buen comité de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores (Anir) integrado por hombres muy consagrados”, concluye.

Agradezco y vuelvo a la carga con lo de la carrera de Mecánica, me cuenta: “Trabajaba en la Empresa de Ómnibus Urbanos, fue mi primer empleo a los 16 años, recién salido de la Escuela de Iniciación Deportiva (Eide). Comencé como ayudante, me hice mecánico C, luego B, A y realicé un curso de Mecánico de Caja Automática en Yugoslavia, donde fui el mejor expediente.

“A la empresa le asignaron capacidades para el estudio de esa especialidad en la modalidad por encuentro, pero entonces era selectiva y se la asignaron a otros compañeros”. Se detuvo, no quiso decir más, pero por el movimiento de resignación de sus hombros y el gesto de su rostro, fue fácil advertir un recuerdo doloroso.

Pero a este curioso innato, al varias veces Campeón Nacional de judo, durante su adolescencia, al Resuélvelo todo de la UEB Pedro Díaz Coello no se le truncaron la buena fibra y la creatividad, para hacer más duradero y funcional cada equipo de los cuales depende la vitalidad de su entrañable fábrica.

“Menos ahora, asegura, cuando nos sentimos más estimulados con las palabras del presiente Díaz-Canel, cuando dijo que no basta con resistir, sino que también tenemos que desarrollarnos.Por eso lo de nosotros es tirar pa´lante”.

Escribir un comentario

Comentarios  

# HOLGUINERO 11-03-2020 11:31
Trabajadores como EDUVAL se hacen imprescindibles en cualquier empresa , recuerdo que en los años 90 del pasado siglo , en pleno Periodo Especial se creo un movimiento de MANOS DE ORO, como resolvieron problemas . Lo malo de nosotros los cubanos que inventamos mucho pero después nos olvidamos y los problemas siguen. Somos malos en la GENERALIZACIÓN.
Creo que económicamente tiene tanto merito el que Innova como el que Generalice.

Gracias EDUVAL , por tu trabajo el pueblo Holguinero obtiene mas beneficios de la Ember
Responder
# M Flamand 11-03-2020 17:55
Gracias a usted por su comentario y por ser lector de nuestro sitio.
Responder