Evalúa ministro de transporte indicadores del sector en Holguín
- Por Darianna Mendoza Lobaina
- Hits: 3889
El ministro de transporte de Cuba Eduardo Rodríguez Dávila, realizó este jueves una visita de trabajo a la provincia de Holguín, con el objetivo de evaluar el funcionamiento de diferentes indicadores de la operación gubernamental puerto-transporte-economía interna.
Rodríguez Dávila reconoció el desempeño de Holguín durante el período de contingencia energética, pues se adoptó una serie de medidas que protegió en todo momento a los pobladores y garantizó la entrega oportuna de los productos de la canasta básica, incluso, en lugares intrincados del Plan Turquino, además del traslado de pacientes y pasajeros.
Asimismo, insistió en la sensibilidad que deben tener los transportistas, y expresó: “Hay que pensar como la población, porque la única manera de transformar el servicio es sintiendo en carne propia sus inquietudes y conocer qué esperan de nosotros”.
Como parte de la agenda intercambió en el municipio de Banes con trabajadores de la Unidad Empresarial de Base Ferroazúcar Jesús Suárez Gayol de la División Oriente de Ferrocarril, donde conoció acerca de las acciones de mantenimiento y reparación de tres locomotoras de mediano porte vinculadas a la industria azucarera.
En ese escenario, Rodríguez Dávila significó la importancia del taller, pues la disponibilidad técnica de estos equipos en el país depende de los resultados de las actividades innovadoras que desarrollan sus especialistas.
“En la entidad se aseguran los principales medios que garantizan la zafra en el territorio y culminaron el plan de transportaciones del 2019 al 105 por ciento, como muestra de su gran desempeño” acotó el ministro.
Eduardo Rodríguez Dávila se interesó por las condiciones laborales de los obreros, especialmente el sistema de pago, el uso de los medios de protección y la necesidad de contar con un nuevo vehículo para la asistencia técnica, lo cual constituye una preocupación para el personal.
Además, aseveró, “la apreciación de manera general es positiva, resulta un colectivo calificado que prevé mantenerse en la vanguardia durante el actual año, aunque se debe dar seguimiento a algunas insatisfacciones relacionadas con el local para el almuerzo y los baños”.
El “Suárez Gayol”, explicó el jefe de brigada Orlando Díaz Almenares, cuenta con un total de siete máquinas, de las cuales cuatro se encuentran en funcionamiento.
Durante la jornada, el ministro llegó hasta el Molino de Maíz Comandante Daniel, perteneciente al municipio de Antilla, el cual procesa diariamente más de 100 toneladas del grano y posee encadenamientos con otras industrias del país como Pappas and Company.
En esta instalación se interesó por la relación transporte-alimentación y al respecto su director dio a conocer las dificultades con la entrega de la materia prima, lo cual dificulta la producción.
Al respecto destacó Eduardo Rodríguez Dávila: “deben implementar más de una alternativa para el traslado del maíz y de esa manera evitar los fallos”.
Constituyen prioridades para el sector del transporte a nivel nacional, significó el titular del ramo, impulsar el desarrollo del cabotaje y el ferrocarril, en este último específicamente la rehabilitación de la infraestructura para obtener mayor seguridad y mejores condiciones de marcha.
Además, se trabaja en otras aristas, como las regulaciones para la adquisición de combustible por parte de los transportistas privados y la adecuación de los precios. Al respecto resaltó la importancia del intercambio constante con los cuentapropistas y los clientes, para analizar sus opiniones.
Comentarios