Chequean obras del Plan de Desarrollo Integral en Moa
- Por Claudia Arias Espinosa
- Hits: 2932
Ernesto Santiesteban Velázquez, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Holguín y Julio César Estupiñán Rodríguez, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, chequearon recientemente la ejecución de obras que forman parte del Plan de Desarrollo Integral, en el municipio de Moa.
Las autoridades visitaron la Unidad Empresarial de Base (UEB) Porcina Cría Moa, donde se reparan cuatro naves destinadas a la ceba de cerdos y se pretende ampliar el sistema de tratamiento de las aguas residuales.
Según David Iron Pérez, especialista en inversiones de la unidad, el proyecto culminará en el 2020 con el acondicionamiento de 20 naves, cuya capacidad asciende a 10 mil cabezas. De esa manera, la entidad podrá abastecer con el demandado producto la zona este de la provincia.

“Esta inversión comenzó en el 2016, ante la necesidad del país de incrementar la producción de carne de cerdo. Por aquel entonces, el porcino estaba prácticamente en desuso y nos dimos a la tarea de reconstruirlo. Empezamos por lo más importante: el cercado perimetral, la bioseguridad... Con los años, incrementamos nuestro alcance”, explicó.
A raíz del incumplimiento en las entregas de piensos contratadas con proveedores internacionales, a finales del 2018 e inicios del 2019, la unidad, que se dedicaba exclusivamente a la cría, tuvo que asumir la ceba de aproximadamente tres mil cabezas. Así, evolucionó hacia un sistema integral, que potencia el encadenamiento productivo del territorio.
Actualmente, mil 700 animales se encuentran en preceba, de los cuales 800 pasarán a la etapa de ceba en el transcurso de esta semana.

Posteriormente, las máximas autoridades de la provincia recorrieron las obras que se ejecutan en la UEB Avícola Frank País, con el objetivo de incrementar la producción de huevos y carne de pollo.
Estas consisten en la construcción del local que funcionará como filtro sanitario, la implementación de ocho nuevas naves y la reparación capital de otras cuatro, en el año 2020.
José Silot Vería, director de la unidad, aseguró que de esa manera tendrá capacidad para 152 mil gallinas ponedoras, que darán 24 millones de huevos al año y, al restablecerse los niveles habituales de eficiencia, 96 millones.
“Además, ante el retraso en la entrada de materiales convenidos en el proyecto, fue necesario encontrar soluciones locales. Por ejemplo, estas naves se han hecho con recursos de la fábrica de níquel de Camarioca que se desmontó”, explicó.

La inversión también incluye la importación de la tecnología necesaria: jaulas, comederos, bebederos, instalación eléctrica e hidráulica, transporte para el pienso y la distribución de los huevos, equipos para garantizar la bioseguridad, mochilas de fumigación, carretas de volteo para la limpieza y las cubiertas de las naves.
Durante la visita, los trabajadores de la UEB Avícola propusieron la implementación de tres naves para la ceba de pollos, lo cual requiere una inversión mínima de recursos, puesto que se realiza en el suelo, y puede aportar 184 toneladas de carne al año, para el autoabastecimiento del municipio y el sector turístico.
“Lo primero es trabajar el proyecto con la Empresa Nacional de Productos Agropecuarios (Enpa) para ver cuál sería el costo”, indicó Ernesto Santiesteban Velázquez y agregó que, si bien el país nunca renunciará a la construcción de obras sociales, el contexto actual exige el financiamiento de proyectos como este, que garantizan la alimentación del pueblo.

Momento significativo del recorrido fue la entrega de viviendas, por sus resultados laborales, a seis trabajadores de la Empresa Productora de Níquel Ernesto Che Guevara y la Fábrica Comandante Pedro Soto Alba.
Arelys Torres García, directora de inversiones de la primera, explicó que en estos locales radicaban oficinas cuyo personal, con el proceso de unificación de empresas, se trasladó a otros inmuebles. Se decidió entonces transformarlas en viviendas, con fuerzas propias o contratadas.
Uno de los beneficiados, Humberto Bell, quien se desempeña como jefe de turno en la Planta de Recuperación de Amoniaco, de la Empresa Productora de Níquel Ernesto Che Guevara, aseguró estar “muy contento con la vivienda, está muy bonita y confortable; con la situación que vive el país, todavía se acuerda de nosotros”.
En ese sentido, Santiesteban Velázquez expresó que “estas viviendas representan una de las fortalezas de la Revolución. A pesar del bloqueo y otras medidas que no nos permiten avanzar como deseamos, buscamos alternativas”.
La visita culminó en el Centro Municipal de Higiene y Epidemiología de Moa.
Comentarios