Comienza en Holguín producción de Nerea

  • Hits: 6106
zeolita nerea hg 1La UEB Geominera Holguín inició la producción del fertilizante Nerea, producto altamente ecológico cuya producción no genera contaminantes del medio ambiente. Fotos: Carlos Rafael
 
La UEB Geominera Holguín comenzó a producir, por vez primera en la provincia, fertilizante Nerea, el cual constituye una opción más competitiva dentro de esa línea de productos en Cuba.

Nerea significa “nutrientes en roca con empleo de agua”, se elabora a partir de la mezcla del mineral zeolita con un porciento mínimo de nutrientes químicos, y su rendimiento es similar al de otros fertilizantes que se emplean en el sector agropecuario del país.

Uno de sus desarrolladores, Lorenzo Rivero González, quien actualmente se desempeña como especialista del Instituto de Ciencia y Tecnologías de Materiales (IMRE), de la Universidad de La Habana (UH), explicó a ahora.cu
 
“La zeolita contiene casi todos los nutrientes que necesitan las plantas. Nosotros le agregamos nitrógeno, fósforo y potasio, en una proporción que representa un ahorro superior al 90 por ciento de estos químicos de importación”.

En este sentido, Armando Caisés Ávalos, director de la UEB Geominera Holguín, señaló que los químicos, en dependencia del tipo, cuestan entre 500 y 700 dólares en el mercado internacional.

“Una tonelada de químicos la convertimos en 50 toneladas de Nerea, y se obtiene el mismo rendimiento. De ahí su alta factibilidad”, agregó.

El proceso de fabricación, que se encuentra en fase de planta piloto, es simple: la zeolita y la solución de carga (nutrientes) se colocan en una mezcladora durante cinco minutos; luego, se ponen a secar en el túnel, aprovechando la luz solar. Así, cada diez minutos puede producirse media tonelada.

Nerea es, además, un producto altamente ecológico, por el bajo porciento de químicos que requiere y la no generación de residuales contaminantes del medio ambiente que distingue su elaboración.

El ingeniero Lorenzo Rivero González y Gerardo Rodríguez Fuentes, Investigador de Mérito de la UH, comenzaron a desarrollarlo en los primeros años de la década del 80 del siglo pasado.
 
zeolita nerea hg 2La pruebas de campo realizadas con los fertilizantes y sustratos Nerea® demostraron beneficios productivos en varios cultivos.

Según informa el periódico Granma, en el artículo ¿Productos Nerea® fertilizarán el renacer de la industria cubana de la zeolita?, publicado el 19 de julio de este año:

“En el transcurso de las pruebas de campo realizadas en diversos lugares del país a finales de la década de los 80 del pasado siglo, y de modo particular en las instalaciones creadas para fomentar los denominados cultivos zeopónicos, el empleo de los fertilizantes y sustratos Nerea®, benefició los rendimientos productivos en ajo, maíz, frijoles, tomate, pepino y plantas aromáticas, preservando la calidad del suelo y su capacidad para retener el agua”.

Los resultados fueron presentados al Ministerio de la Agricultura y de la Industria Básica, por indicaciones de Fidel Castro, quien impulsó el Programa Nacional de Desarrollo de la Zeolita, establecido en el propio año. Sin embargo, con el inicio del Período Especial, decayó el uso del producto, dada la imposibilidad de importar los químicos necesarios para su activación.

Posteriormente, se realizaron intentos de retomar su producción en la provincia de Villa Clara, que no contaron con la asesoría adecuada y resultaron fallidos. De ahí que, el convenio con la UEB Geominera Holguín sea para Lorenzo Rivero “una satisfacción, porque es cumplir el anhelo de hace 40 años”.

Por su parte, el director de la planta procesadora de zeolita, ubicada en el consejo popular de San Andrés, declaró que “estamos tratando de hacer lo que dice el Presidente de la República: vincular las entidades productivas con las universidades”.

“Hace alrededor de 2 años, nos acercamos al IMRE, con el objetivo de llevar a escala industrial los resultados de algunas investigaciones sobre la zeolita”, explicó.

A partir del intercambio de experiencias, ambas partes firmaron en diciembre del 2018 un contrato de producción cooperada para fabricar Nerea, ZZ y zeolita natural para emplearla como medicamento. Sobre estos últimos, Caisés declaró:

“El ZZ no es más que zeolita cargada con zinc para la purificación del agua de uso doméstico. En la Cadena de Tiendas Caribe se han vendido filtros coreanos, que eliminan los sólidos en suspensión, pero no las bacterias. El ZZ puede ejercer esa doble función. Este proyecto ya está aprobado y debe entrar en producción durante el primer semestre del 2020”.

En cuanto al empleo del mineral del siglo en el ámbito de la salud, comentó: “Uno de nuestros clientes extranjeros nos compra zeolita micronizada (pulverizada) para elaborar cremas para la piel y protector solar. En la UH investigan su empleo en óvulos vaginales, tratamientos para combatir el cáncer de piel…”
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# Arturo Sacerio Martinez 29-11-2019 11:14
Muy oportuno tu articulo,gracias por socializar las nuevas producciones de nuestra Empresa Geominera Oriente y su UEB Geominera Holguin.
Estamos en contacto.
Responder
# Claudia 29-11-2019 20:14
Arturo, gracias a usted por dejarnos su comentario. El trabajo que realiza su empresa es meritorio, y sus productos son sumamente útiles. Nerea, en particular, representa la oportunidad de contribuir a la agricultura en la provincia, en el país... incide directamente en la producción de aliementos y, además, en la sustitución de importaciones. Estamos en contacto... Saludos.
Responder
# Yaumara Pereira Saborit 17-02-2020 14:00
Saludos muy pero que muy oportuno y bueno tu comentario,soy especialista de suelos,Jefa del departamento Provincial de suelos de la agricultura en Santiago de Cuba,alguien que deberia tener conocimiento de las especificidades de la Nerea y sé que como yo hay muchisimos especialista del ramo que no han tenido acceso a la información como esta que nos has brindado clara y precisa,aún mas cuando debemos de ser nosotros los encargados de capacitar a los productores para garantizar su uso óptimo,seria bueno difundir y dar a conocer por otros medios la importancia y uso de la Nerea,la agricultura lo necesita,nuestro país lo necesita,muchas gracias
Responder
# Claudia 24-02-2020 18:21
Tamara, gracias por leer y comentar. No sabe cuánta alegría me causa saber que nuestro trabajo le resulta de utilidad a otros colegas. Por otro lado, coincido con sus planteamientos: sigue siendo muy importante la divulgación de la información científica. Saludos!
Responder
# rolando 31-07-2023 08:51
Que ha pasado con estos productos a base de zeolitas cubanas hasta el año 2023
Responder