Nápoles y su afán por enmendar

  • Hits: 1420
Anir entrvistaFoto: Carlos Rafael.
 
La Agencia Cubana de Noticias divulgó el acontecimiento en la edición digital del 5 de octubre del 2018: “El innovador holguinero Jorge Nápoles Rodríguez reporta un ahorro de más de un millón 453 mil pesos e innovaciones que han contribuido a mejorar el estado técnico de la línea de ómnibus Yutong en esa provincia”. La información abundaba en que Nápoles, junto a otros cuatro cubanos, era reconocido con el Premio Nacional a la Innovación de Mayor Impacto Económico y Social.
 
A la vuelta de un año, cuando los 16 mil miembros de la  Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) de la provincia se aprestan a celebrar su Día, este 8 de octubre, este hombre grande por su integridad de ánimo e ingenio que revela una gran capacidad creativa accede al diálogo para compartirnos una obra que no cesa de contribuir al beneficio social y económico de la entidad donde labora.

En la Unidad Empresarial de Base (UEB) de la Empresa de Ómnibus Nacionales en Holguín, ubicada en el reparto Ciudad Jardín, tiene su “salón principal”, donde concreta sus innovaciones, sueña sus proyectos y se duele cuando no consigue avanzar lo suficiente en la solución de un problema, y como el reparador de sueños sostiene un afán por enmendar lo roto.

Acumula 14 años de trabajo en el sector del transporte, pues antes laboró en otras entidades.
“Fui un niño curioso, siempre quise ver detrás de las cosas, desarmar los juguetes, aunque luego tuviera que romperme la cabeza para armarlo: ahí estuvo la génesis de mi desempeño como innovador”, recuerda.

Su vida laboral inició en 1982. “Trabajaba y estudiaba Ingeniería Mecánica en la Universidad de Holguín, donde me titulé en la modalidad de Cursos para Trabajadores, en 1988. La primera invención la realicé en la Empresa de Fundición y consistió en la recuperación de unas carretillas para el traslado de materiales hacia los hornos de fundiciones”.

“Posteriormente llegaron muchas otras, pero el aporte superior lo logré aquí en Ómnibus Nacionales, donde de las 182 innovaciones realizadas en los últimos 10 años participo en 58, muchas por iniciativas propias, otras compartidas con otros compañeros. Decimos: este carro está parado por un alternador, vamos a repararlo, me pongo de acuerdo con el electricista y entre los dos ´echamos coco´ y recuperamos el equipo.Estas 58 contribuciones generaron un ahorro de alrededor de 2 millones de dólares que la empresa dejó de invertir en la compra de piezas en el exterior”.

Aseguran que muchos de esos autobuses marca “Yutong” que hoy ruedan por avenidas y carreteras de Holguín le deben a Nápoles su vitalidad. “Al Comité de Innovadores y Racionalizadores (CIR) de la UEB, que integramos 37 compañeros, asegura. Tenemos aportes que también inciden en el ahorro de portadores energéticos y el control interno.

“¿Innovar? Un arte, amor. El anirista que no se sienta atraído por buscar soluciones, nunca tiene un buen resultado. Para innovar hay que ser dedicado, decidido, meterle el pecho a las tareas, tener sensibilidad ante las dificultades que afecten el trabajo colectivo y al país. Hasta en la casa hay que inventar, porque cuando no falta el martillo falta el clavo.

“¿La familia? Dedico bastante tiempo a mi trabajo, me gusta cumplir, ser exigente conmigo para poder exigirles a los demás, lo cual limita el tiempo para la familia. En ocasiones me comunico con mi esposa a través de notas. porque cuando estoy en casa ella está en el trabajo, pero ese poco tiempo, que generalmente son las noches, lo aprovecho para hacer las cosas en el hogar, en el reparto Peralta, donde vivo.

“Lo mismo hago en ocasiones con mis cuatro hijos, una próxima a graduarse como estomatóloga, otro es Ingeniero Industrial y trabaja aquí en la UEB, el otro es Licenciado en Cultura Física y la menor cursa el noveno grado”.

-¿Lee con frecuencia? “La mayoría de las innovaciones llevan una búsqueda de información científico-técnica e incluso sobre seguridad en el trabajo, pero fuera de eso leo un poco los periódicos porque prefiero informarme por la televisión, a través de la Mesa Redonda, los noticieros y Telesur”.

-¿Apoyo? “Tenemos las mejores relaciones entre el CIR, las secciones sindicales y el buró sindical con los directivos. En un centro donde no estén vinculados estos factores no hay un buen resultado, como el de nosotros que somos un CIR de referencia en la provincia, los mejores del sector del transporte”.

-¿Otros aportes de impacto? “Muchos, como la recuperación de llantas, motores, piñas de alternadores, alternadores para aire acondicionado, electro- ventiladores de aire acondicionado, sustitución de retenedores…”

-¿Momentos gratificantes? “Cuando he sido reconocido por mi trabajo porque me da la medida del valor de lo que hago. Lo importante no es el reconocimiento personal, sino el aporte, la solución del problema, echar a andar el ómnibus, ayudar al país con la sustitución de importaciones. Pero tengo reconocimientos importantes, como el de Personalidad Destacada de la provincia el pasado año, ser delegado y delegado directo a conferencias nacionales, congresos.”

-¿Proyecto actual?: “Nos encontramos en el proceso de confección del expediente para cinco invenciones, como la recuperación de carretillas para el movimiento de equipajes en la terminal, el rescate de un compresor de aire para la ponchera y la reparación de las carrocerías de los Yutong”.

-¿Solución no lograda? “Estamos enfrascados en tres acciones que arrastramos desde hace dos años, lo cual me hace sentir algo defraudado, aunque la causa es la falta de acero para fabricar cuchillas de maquinado para retenedores, la instalación de una planta de engrase y la fabricación de un banco para hacer zapatillas. Esperamos que antes de que concluya este año podamos materializar alguna”.

A pesar de su apego al taller -acumula 34 años de ocupación laboral-, no todo en la vida de este innovador es trabajo, pues gusta de la práctica de la pelota, el voleibol y la natación y disfrutar por la TV del futbol, el atletismo y el boxeo.

-Para los aniristas, ¿algún mensaje? “Ahora que el Bloqueo ha arreciado, nuestro papel cobra mayor importancia, pensemos más como país e incrementemos las soluciones que eviten gastos innecesarios al país y alivien la vida de nuestra gente”.

Escribir un comentario