Economía a debate en Holguín
- Por Lianne Fonseca Diéguez
- Hits: 3151

Incrementar los esfuerzos productivos y el control sobre los recursos para brindar mayores satisfacciones a la población, a pesar de las contingencias económicas por las que atraviesa el país, es la meta que se plantea el empresariado holguinero para los últimos cuatro meses del año, según trascendió en la Reunión Mensual de la Economía, donde se sometieron a análisis los saldos de la provincia al cierre del mes de julio.
En el encuentro se informó sobre los resultados del trabajo de enfrentamiento que se impulsa en el territorio para evitar el alza de los precios y asegurar la efectividad del incremento salarial dispuesto por el Gobierno cubano. Al respecto se detalló que aunque la tendencia general indica una disminución de los precios, se han recepcionado un total de 487 quejas de la población sobre violaciones, fundamentalmente en puntos de ventas de alimentos y por parte de carretilleros y transportistas.
Para accionar contra esas ilegalidades se han aplicado mil 281 multas que suman más de 285 mil pesos, la mayoría de ellas en puntos de ventas y ferias (911) y el resto a transportistas privados y trabajadores por cuenta propia, algunos de ellos por operar de forma ilegal. Se subrayó que además de la imposición de sanciones monetarias se han retirado licencias y se trabaja constantemente para fortalecer las medidas de enfrentamiento.

Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido en Holguín, destacó que aun cuando es evidente el combate que se libra para proteger a la población, esa lucha debe incrementarse mucho más, para lo cual es imprescindible que los dirigentes administrativos eleven la observancia en los centros estatales, de manera que esos establecimientos constituyan un ejemplo para el sector no estatal.
Se informó que en la provincia se han identificado hasta la fecha 40 rubros exportables, de los cuales se han captado 36, por cuya producción se alcanzaron valores ascendentes a 590 millones de pesos, aunque se incumplieron los niveles planificados en un 22, 6 por ciento.

De 75 producciones físicas que actualmente sustituyen importaciones, en el mes de julio se incumplieron 28, que representan el 37,3 por ciento del total y se concentran en la agricultura, la industria alimentaria, el sector industrial y Azcuba. Se señalaron también como saldos negativos los incumplimientos de las utilidades por parte de siete entidades, el hecho de que cinco empresas cerraron con pérdidas y otras cuatro registraron pagos sin respaldo productivo.
En la jornada se enfatizó en la necesidad de que los vehículos estatales acaten la Resolución 435/02 del Ministerio del Transporte para apoyar la transportación pública, aspecto sobre el cual Julio César Estupiñán Rodríguez, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, insistió en que debe elevarse la exigencia sobre los choferes para que se detengan en las paradas ante la señal de los inspectores populares, acto que requiere ante todo de sensibilidad.
Santiesteban Velázquez evaluó como positivo el desarrollo de la etapa veraniega en la provincia e instó a realizar un esfuerzo superior para cerrar el año en mejores condiciones con respecto al primer semestre, voluntad que requiere la implicación consciente de los colectivos laborales.
Comentarios
Si creo que debemos cuidar el dinero que como provincia destinamos a cada sector y me escandalizo cuando veo el parque Martí que recién se logró terminar y ya le faltan las cercas delimitadoras del césped o las luces, o la Secundaria Básica Abel Santa María que cambian el techo pero dejan la estructura de madera podrida y se programan fechas de entrega que atropellan el proceso de recuperación.
En mi casa vivimos del salario que ganamos pero cada vez que hacemos algún cambio o reparación nos esforzamos por que quede con la mayor calidad porque así no tendremos que volver a invertir en eso que debió quedar bien hecho desde el principio.
Cuanto menos tenemos, más debemos esforzarnos porque quede bien a la primera.