Incesante hacer de Hidrocon

  • Hits: 2684
hidraulicaFoto: radioreloj
 
La determinación del gobierno cubano de perfeccionar el abastecimiento de agua a la población con un líquido de calidad óptima, redes y conductoras renovadas y sólidas, así como ampliar los sistemas para la evacuación de residuales se refleja en los más de 18 millones 200 mil pesos a que asciende el monto de las inversiones que ejecuta este año la Empresa de Mantenimiento y Rehabilitación de Obras Hidráulicas Oriente (Hidrocon), con sede en la provincia de Holguín.
 
Juan Capó Barciela, especialista principal de ingeniería en Hidrocon, aseguró que este esfuerzo se traduce en la ejecución de 35 obras en territorios del Oriente Cubano en las cuales, hasta el cierre de julio, se habían ejecutado más de 15 millones de pesos, equivalentes, por ejemplo, a la instalación de 81 kilómetros de redes y conductoras.

En el caso específico de la ciudad de Holguín, la entidad adscripta a la delegación de Recursos Hidráulicos aquí, se ocupa de la interconexión de una nueva conductora, que nace en la presa Gibara, con la planta potabilizadora Holguín II, así como en el montaje de la estación de bombeo de este embalse que abastece la zona este de la ciudad, obras sin concluir por limitaciones con piezas y accesorios procedentes del exterior y que no han entrado al país.

Sobre el programa de rehabilitación de redes en la capital provincial explicó el especialista que está prácticamente concluido, para beneficio de cerca de 200 mil habitantes, a partir de la llegada del acueducto a sitios que no lo tenían, la sustitución de conductos en mal estado y por consiguiente el ahorro por concepto de eliminación de pérdidas y la estabilidad en la presión del líquido.

“Recientemente, abundó, se concluyó la conductora de la calle Frexes y ahora se trabaja en los repartos Plaza de la Revolución y Pedro Díaz Coello en acciones de terminación de las conexiones a los edificios y en la instalación de metrocontadores,proceso limitado por la falta del equipo medidor”.

Resta por construir la planta potabilizadora del oeste, en áreas aledañas a Ciudad Jardín, además de una conductora interior de 400 milímetros que permitirá dar agua a el reparto Edecio Pérez y toda la zona oeste de la urbe.
Esta potabilizadora se ubica en una segunda etapa del proyecto Kuwait que incluye también la construcción del alcantarillado de la ciudad, dependiente de un bajo nivel de estructuras para el saneamiento. Su valor oscila entre 75 y 80 millones de pesos y se prevé un período largo de ejecución por su complejidad.

Actualmente se materializa la segunda etapa de la rehabilitación e incremento de las redes del municipio de Antilla, debido al crecimiento de su población y la edificación del nuevo polo turístico El Ramón. Igualmente se construyen en Moa una nueva conductora y cuatro kilómetros de redes de acueducto y se acometerá la etapa final de las redes de Báguanos y unos 7 kilómetros de conductora interior.

Las acciones en el municipio de Banes comprendieron la instalación de alrededor de 500 metros de alcantarillado en el centro de la ciudad y para el 2020 se prevén realizar varios tramos de acueducto y una conductora.

El alcance de Hidrocon llega a las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. En Palma Soriano, provincia de Santiago de Cuba, se construyen acueductos, alcantarillado y dentro de este el drenaje pluvial para solucionarun grave problema que tiene esa ciudad con la evacuación de las aguas oscuras.

En Guantánamo se instalan las redes del reparto San Justo, zona altamente poblada, pero con dificultades con el abasto de agua y la deposición de albañales. El incesante hacer de Hidrocon se materializa también en una obra para la solución de residuales en Caimanera y llegó hasta Maisí donde recientemente se concluyó la conductora para la planta desalinizadora de esa localidad.

 
Artículo relacionado
 

Escribir un comentario