Destejiendo redes inalámbricas en Holguín
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 10665

Mi barrio es como una telaraña de redes y sistemas inalámbricos que funcionan de manera “clandestina”, pero es solo el reflejo de lo que ocurre en todas donde las antenas parabólicas pululan y existe todo un negocio informal asociado al uso del espectro radioeléctrico. Se especula que en Holguín hay unos 3 mil usuarios con redes HLG.
Para organizar y controlar este estado de anarquía entrarán en vigor, el próximo 29 de julio, las resoluciones 98 y 99 del Ministerio de las Comunicaciones (Mincom). La primera regula el empleo de los sistemas inalámbricos de alta velocidad en las bandas de frecuencias de 2,4 Giga Hertz (GHZ) y 5 GHZ, y la segunda aprueba el reglamento para el uso de las redes privadas de datos.
Directivos de entidades del Mincom en la provincia sostuvieron un encuentro con la prensa para ofrecer pormenores sobre la aplicación de las nuevas resoluciones. Agustín Shiong Aguilera, director de la Oficina de Control del Mincom, resaltó al respecto la relevancia de que por primera vez se habilite este servicio para las personas naturales y que no se establezcan límites para la cantidad de dispositivos que el usuario utilice.
Shiong Aguilera argumentó que estas disposiciones son una contribución a la informatización de la sociedad, para evitar interferencias en el espectro radioeléctrico y prevenir efectos nocivos de radiaciones no ionizantes, además de aumentar los canales de comunicación entre las personas y el acceso de los ciudadanos a las tecnologías.
A partir de su implementación las personas podrán obtener una licencia para operar las redes privadas exteriores al domicilio, así como utilizar las frecuencias de la banda de 2 mil 400 MHZ a 2 mil 483,5 MHZ y también la banda de 5 mil 725 MHZ a 5 mil 850 MHZ. Aclaró que las personas naturales no requieren de autorización para el uso de redes personales – RLAN- en el interior de sus viviendas, sin fines de lucro, siempre que no excedan los 100 mw de potencia radiada efectiva.
Estas redes pueden conectarse a la infraestructura de telecomunicaciones de la entidad titular de estas prestaciones, Etecsa, y se autoriza la instalación, mediante licencia operativa, por el valor de 10 cup y vigencia de hasta 5 años, de antenas en exteriores a personas naturales y a las redes privadas para enlazarse con las redes públicas. En este último caso los permisos tendrán igual precio pero un tiempo de duración de dos años.
Las autorizaciones incluyen el empleo redes privadas de datos alámbricas e inalámbricas en exteriores de las viviendas que pueden conectarse entre sí a través de la red pública de Etecsa.

La conexión de una red privada puede alcanzar los inmuebles de un edifico y otras manzanas donde se encuentre el núcleo de la red sin atravesar la vía pública y para llegar a personas que pertenezcan a la red privada en otra manzana pueden hacer uso de la conexión inalámbrica con antena exterior que no exceda su potencia radiada afectiva de los 100 mw.
Las resoluciones no establecen los tipos de servicio a emplear pero es permitido el intercambio de contenidos, la navegación por internet, la descarga de juegos, bancos de película y antivirus, el chat interno, entre otros.
Yanisbel Vigueras Velázquez, directora de la Unidad Presupuestada Técnica de Control del Espectro Radioeléctrico (UPTCER), explicó que las licencias se podrán obtener en esta unidad ubicada en uno de los edificios de 18 planta del reparto Plaza en esta ciudad, y el pago será a través del banco.
Manifestó que cuentan con páginas institucionales, como la www.mincom.cu, donde se publica el listado de los equipos autorizados a emplear, otros datos de interés y a donde el usuario puede escribir para evacuar dudas. Aclara que para la obtención de las licencias es requisito residir en la vivienda donde funcionen las redes.
Pablo Ávila, especialista de inspección estatal del Mincom, informó sobre la existencia de un cuerpo de inspección para garantizar la aplicación de las regulaciones y otros detalles, como los correctivos para los infractores en correspondencia con las faltas cometidas, como las notificaciones preventivas, el decomiso de dispositivos, suspensión temporal o definitiva de las licencias de operaciones, retiro de las antenas, entre otros.
Darquiris Sánchez, jefe del departamento Comercial de Etecsa, se refirió a la continuación de la implementación de otras opciones para el acceso a internet, como las zonas wifi, de las cuales existen 91 en toda la geografía holguinera, así como del Nauta Hogar que cuenta con seis mil usuarios y se continúa su comercialización.
Explicó que en sitios como Piedra Blanca y Emilio Bárcenas, en la ciudad de Holguín, el Consejo Popular Báguanos, en ese territorio, Felton y Guatemala, en Mayarí, y Maceo en Cacocum hay contratación libre y se cumplimenta también un programa para las personas jurídicas. Las mayores demandas se concentran en el municipio de Holguín, donde actualmente se atienden las solicitudes del centro de la ciudad.
Cuando a partir del 29 de julio los interesados en utilizar estas vías para la navegación y conexión a la red de redes, obtengan sus licencias por el módico precio se experimentará la tranquilidad y seguridad que proporcionan el apego a la ley y se contribuirá a la organización y control del espectro radioelectrónico, cuyo uso es regulado en todos los países, por ser un recurso limitado, inalienable e imprescindible para el desarrollo de los sistemas de radiocomunicaciones que integran las redes de telecomunicaciones del país.
Comentarios
Gracias.
Saludos
1- Porque no se pueden entrelazar 2 redes LAN al final terminaría siendo 1 sola.
2- Porque para la persona natural nada mas de de 100 mW y para el estado es de 200 mW que es que los equipos de las personas naturales hacen mas daño que los equipos del estado.
3- Si quisiera jugar con una amistad mia que vive en Piedra Blanca y yo Vivo en Vista Alegre como lo hacemos?? porque ahora podemos pero caundo salgan las normas no vamos a poder.
Soy un muchacho que le gusta jugar esta muy bien esto de tener controlado las redes y esas cosas pero porque no se habre una licencia de cuenta propia para los que quieran cobrar por dar ese servicio ( al final voy a poder brindar servicios de telecomunicaciones en mi propia red LAN ) y se le pone un tope al precio para que las personas se puedan conectar con esta persona????
Otra cosa, muy bien por ETECSA que este ampiando el servicio de nautahogar en las casas, pero para mi que me gusta jugar y soy un cubano que vive del salario que me paga el estado no creo que pueda estar dando 15 CUC que seria mas o menos 1/3de mi salario para jugar que es lo que me gusta y nada mas 30 horas al mes, cuando ahora pago nada mas que 1 CUC y puedo jugar las 24 horas del mes.
Le han preguntado a la poblacion que opinan sobre esto?? porque me he topado con varias amistades mias que tienen hijos adolecentes y me han dicho con estas palabras ¨ y ahora que hago para que mi hijo no ande por la calle tan malas que están las mismas al menos con esta red está tranquilo en la casa ¨ y sin peligro.
Creo que esta muy bueno que ya tomarán cartas en el asunto el estado pues tambien hay unos cuantos oportunistas haciendose ricos a costilla de la red pero no es para eliminar a la misma, creo que deberian pensar un poco mas en los jovenes que gracias a esta red podemos entretenernos un rato por la noche o ahora en la vacaciones ya que muchos de nuestros padres no tienen dinero para ir a un hotel ni a otros lugares ya que el saliario no da ya que se va casi todo en la comida.
Saludos