Somos ¡ahora!
- Por Claudia Arias Espinosa
- Hits: 2670

Nos encantaría contarles que cuando entramos al periódico ¡ahora!, no había plaza de reportero y que, una vez ubicados en la de comprador, debimos madrugar durante un par de meses para hacer la cola de la mermelada en la fábrica de conservas "Turquino".
Pero esa no es nuestra historia, porque como bien nos dijo su verdadero protagonista (Jorge Luis Cruz “Jota”, el director), hoy los estudiantes de periodismo y por extensión, los recién graduados, estamos de moda.
O podríamos intentar una más emotiva. Que siempre nos gustó el deporte y en cuarto grado ganamos un concurso del periódico, donde adivinamos los resultados de la serie nacional de béisbol de 1991. Que Calixto González en persona nos entregó el premio y años después, somos colegas. Pero esa tampoco es nuestra, sino de Nelson Rodríguez.
Nuestra historia en el ¡ahora! apenas comenzó en septiembre y aunque ya acumulamos recuerdos gratos, preferimos compartir con los lectores las experiencias de quienes laboran aquí desde años, 56 para ser exactos.
Las primeras firmas
Cuando el Norte y el Surco se unieron, nació ¡ahora! y Haydée Vigo comenzó a trabajar, por primera vez, como periodista.Fue la única mujer, durante tres años, en el equipo de reporteros que radicaba en la sede de las calles Frexes y Rastro, en la ciudad de Holguín.

“Esos compañeros eran buenísimos, pero no estaban acostumbrados a tener una mujer allí. Cuando yo abría la oficina para entregar una información, ellos estaban hablando en su lenguaje… y me decían Ay, negrita, perdona, es que nos olvidamos de que estás aquí”.
Dice Haydée que fue una etapa que la marcó. Tanteo, le pregunto si recuerda, por casualidad, su primer trabajo…
“Lo primero que me orientaron hacer fue una entrevista a un chofer que había salvado su ómnibus y se había quemado. Imagínate yo, tan emotiva, que hasta me pusieron el mote de señora sentimiento, como Elena Burke. Tuve que ir al hospital y hablar con ese chofer, todo vendado. Fue mi prueba de fuego”.
Y las pruebas de fuego, cómo pude dudarlo, nunca se olvidan.
“El periódico, realmente, constituyó la vida de uno. Fue duro, confiesa Haydée, pero el periodismo se te mete en las venas y ya, sin él, no puedes vivir”.
El periodismo es así, complejo, más aún cuando el ¡ahora! era diario y se montaba con lingotes de plomo. Por aquel entonces, en el ´68, Eddy García Lahera entró como diseñador o formatista. Y aunque él pretende contarlo como cosa sencilla, sépalo: diseñar un diario, contra reloj, no es nada fácil.

“Yo estudié artes plásticas, dice Eddy, preciso, y Cuqui Pavón, el director, estaba interesado en alguien que diseñara el periódico”.
Así, se convirtió en formatista e historietista de la revista Serranía durante casi 40 años.
Así, se convirtió en formatista e historietista de la revista Serranía durante casi 40 años.
“Hubo una etapa, cuando la guerra en Angola, que me quedé solo. Trabajaba todos los días, hasta el sábado. A veces, llegaba a la casa a las cinco de la mañana”.
Le pregunto por lo más difícil de trabajar en ¡ahora!: “No, a mí me gustaba trabajar en el periódico –me responde-. Para mí nada fue difícil”.
Firmas digitales
Si usted cree que este periódico tiene únicamente 8 páginas, se equivoca. Si piensa que solo lleva el estilo y la firma de pocos y conocidos periodistas, es usted muy ingenuo.
¡ahora!, a tono con estos tiempos, se siente en la red de redes desde hace ya 18 años gracias a su sitio web, que busca maneras novedosas de contar las historias de los holguineros, desde múltiples lenguajes, y hoy luce un diseño renovado, con secciones para videos, infografías, fotorreportajes, caricaturas, podcast…Si no ha navegado por www.ahora.cu, hágalo ya, no lo deje para después.
Un equipo pequeño, pero capaz, sustenta nuestra plataforma web. Inconforme con los resultados, continúa buscando un nivel mayor de actualización, mejor calidad en el tratamiento periodístico, titulares bien informativos y más retroalimentación con los públicos.
¡ahora! no necesita filtro, ni maquillaje para subir un selfie a las redes sociales. Cumple 56 añitos y se siente orgulloso de sus logros; posa, con sus arrugas y palabras, para cualquier fotógrafo.Nuestro semanario también se ha abierto a Facebook, Twitter, Youtube, Instagram, redes que han posibilitado mayor tráfico de contenidos y más intercambio con el público que nos sigue a diario.
Ya ve usted, nuestros periodistas no solo escriben: se han “enredado” en hacer un producto integral para que usted pueda disfrutarlo, verlo, escucharlo y sentirlo.
Los que no firman
Detrás de las cuartillas hay también mucha gestión y poco combustible. Nuestro periódico se mueve a pie, en bicicleta, en “sidecar”, en “hyndai”…en lo que aparezca, lo importante es llevarle la noticia a ustedes.
Marlon, el administador, hace de las “suyas” y resuelve los problemas, apoyado por Campaña, nuestro chofer-comprador, que se sacrifica ahora y siempre.

Una Estrella nos alimenta, despierta y “sacude” a cualquiera con su tono de voz, porque tiene un carácter… Lleva años entre estas paredes y usted no la ve, claro, pero el periódico se hace con su “sazón”, por eso a veces es más dulce y otras se pone un poco ácido.

Con Elenita, la secretaria, siempre dispuesta y atenta, el “recado” te llega exacto y a tiempo. Graciela, la económica, se vuelve loca con tantos autorizos y planillas. Y faltan otros, que no aparecen en letra de molde, pero que están…

¡ahora! de fiesta
Este 19 de noviembre cumplimos 56 y un cargado programa nos mantiene tan ocupados como siempre.
La celebración comenzó con una descarga de trova, obsequio de Fernando Cabrejas y Edelis Loyola. No faltó el intercambio de experiencias durante el Taller Teórico “Estrategias para el posicionamiento del sitio digital”, ni el merecido homenaje a los jubilados, que por suerte, no se toman en serio esa nomenclatura.
Este 19 de noviembre cumplimos 56 y un cargado programa nos mantiene tan ocupados como siempre.
La celebración comenzó con una descarga de trova, obsequio de Fernando Cabrejas y Edelis Loyola. No faltó el intercambio de experiencias durante el Taller Teórico “Estrategias para el posicionamiento del sitio digital”, ni el merecido homenaje a los jubilados, que por suerte, no se toman en serio esa nomenclatura.

Inauguramos, además, la exposición “Desde el principio”, en la cual se muestra la evolución de los cabezales que han coronado nuestras ediciones impresas durante estos 56 años, y culminaremos el lunes con las premiaciones del Concurso Aniversario 56. Si quiere enterarse de los resultados, no deje de leernos ¡ahora! y siempre.
Comentarios
siga este trabajo que el esfuerso siempre tiene sus resultados, y la vida premia a los de espiritud incansable, la prensa cubana asegura su futuro con periodistas como usted,nuevamente felicidades.