Universidad de Ciencias Médicas: Fidel, Ciencia y ConCiencia

  • Hits: 94

UCMHo Fidel 01Fotos: Elder Leyva

Por la celebración el próximo año del cumpleaños 100 del Líder Histórico de la Revolución cubana, la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo) implementa un centenar de acciones contenidas en un programa amplio y diverso, cuyos principales protagonistas son los jóvenes de esa institución, de las de mayor matrícula del país.

En concreto fueron diseñados seis ejes estratégicos sobre divulgación científica, investigación, desarrollo e innovación; protección al medioambiente y el desarrollo sostenible; integración universidad sociedad, formación y superación profesional; los jóvenes y la ciencia y la mujer en la ciencia, cada uno con tareas muy concretas a desplegar desde ahora hasta agosto de 2026, aunque varias de ellas se mantienen como objetivos permanentes de la Casa de altos estudios.

Así lo confirmaron los doctores Yanetzi Pérez González, Yamaisi Mayado Núñez y Wilmar Calzadilla Castillo, los tres con responsabilidades en el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CIT) en la UCMHo, durante un encuentro con corresponsales nacionales y medios de prensa de la provincia.

UCMHo Fidel 02

De manera particular resaltaron que, como una de las actividades de estas jornadas está la incorporación de estudiantes y jóvenes de la reserva científica a cursos introductorios de formación doctoral, hecho novedoso en nuestra universidad médica con respecto a sus similares del país.

“Actualmente tenemos una matrícula de 10 estudiantes, seis de Holguín y cuatro de la provincia Granma, además también iremos a Las Tunas para seguir captando para la reserva científica en la preparación de doctores en ciencias desde el pregrado, lo cual es un mérito muy importante”, explicó Mayado, metodóloga de ciencia, tecnología e innovación, que atiende el área de proyectos e investigación.

Esta estrategia de la universidad médica holguinera en la atención a la reserva científica, hizo que la institución fuera titulada de referencia en la zona oriental para la formación doctoral desde el pregrado.

UCMHo Fidel 04

En tanto que la directora de CIT en la UCMHo, la doctora Yanetzi Pérez resaltó el papel desempeñado por los jóvenes en la vinculación a los proyectos de investigación y, precisamente, este plan de acción en su mayoría tiene salida por la labor de los propios proyectos de estudios de asociados o no asociados. “En estos momentos existe un amplio grupo matriculado a nuestro programa de formación doctoral tanto en la línea quirúrgica, como en la clínica y la didáctica de la división médica, con residentes y otros ya graduados”.

Destacó, también, el trabajo que muchos de los años terminales están contratados en los hospitales, esfuerzo que garantizan los servicios médicos y de enfermería con una alta satisfacción por parte del pueblo; a la vez que estudian, investigan e innovan. “Este es un ejemplo palpable de rendir tributo a nuestro Comandante en Jefe Fidel”.

Significaron a su vez que la intención, el reto es gestionar un mayor número de proyectos de investigación e innovación que tributen hacia los principales problemas presentes en el territorio, pues sus resultados científicos y tecnológicos tendrán un impacto positivo en el estado de salud de la población de la provincia.


Escribir un comentario