Holguín: 5,3 de tasa de mortalidad infantil en 2024
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2292

Con 5,3 de tasa de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos cerró 2024 la provincia de Holguín, de acuerdo con datos preliminares, lo que sitúa a este territorio nororiental entre los tres primeros con ese indicador más bajo del país y encabeza al grupo de los que tienen más de 6 mil nacimientos.
Si bien esa cifra es superior a la registrada por Holguín hasta antes de la pandemia de COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba con las 243 medidas impuestas por el gobierno de Donald Trump, sí revela por sí sola los esfuerzos y labor perseverante del sistema sanitario y en especial de los profesionales del Programa de Atención Materno Infantil (Pami) en este nivel.
De acuerdo con informe del Pami hasta el cierre del 31 de diciembre nacieron vivos en la provincia 6 mil 968, mil 932 menos en comparación con 2023, cuando fueron 8 mil 900 y fallecieron 37 contra 42 en año precedente.
El bajo peso al nacer, así como las afecciones genéticas, tuvieron incidencias directa en el número de fallecidos. En específico sobre la última de estas causas, a pesar de que el mayor por ciento fue diagnosticado prenatalmente las gestantes se negaron a terminar, de manera voluntaria, con su embarazo, aunque les fue informado el riesgo del niño morir antes del mes.
Solo los municipios de Cueto y Frank País no reportaron decesos en menores de un año en el 2024, mientras que por debajo de la media provincial están Gibara, Báguanos, “Calixto García”, “Urbano Noris”, Mayarí y Moa y con tasas muy desfavorables en este orden aparecen Banes, Sagua de Tánamo, Cacocum, “Rafael Freyre”, Holguín y Antilla.
Un aparte especial merece el hospital general universitario Vladimir Ilich Lenin con la tasa de 2,8 con 5 mil 362 nacimientos, más que varias provincias del país, como Cienfuegos, Pinar del Río, Mayabeque y Artemisa, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, entre otras.
De igual manera las Salas de Neonatología tienen un lugar preponderante en los resultados de la provincia, en específico la del “Lenin” y el pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja; así mismo las Unidades de Terapia Intensiva y el Grupo Regional de Cirugía Neonatal, que no solo contribuye con su esfuerzo a salvar vidas a Holguín, sino que también a otros territorios vecinos.
Lo logrado por el sistema sanitario holguinero y, en específico, el Pami en este año vale que haya un reconocimiento especial a sus médicos, especialistas, enfermeras, técnicos, personal de apoyo y al equipo liderado por el Dr.C. Alberto Rubén Piriz Assa, que en medio de faltas esenciales de medicamentos, materiales gastables, reactivos y otros recursos imprescindibles apostaron por la salud de las gestantes y sus hijos a toda costa con entrega al trabajo, sentido de pertenencia, ética y profesionalismo.
Comentarios
Un abrazo a todos los presentes y los anonimos.