Fragua de los futuros oficiales de las FAR
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 3234

Con más de cinco décadas y un lustro de existencia, la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, EMCC, de Holguín, continúa apostando por una sólida preparación de sus educandos durante la etapa del bachillerato, a fin de asentar las bases en la formación integral de los futuros oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Este centro, que llegó a ser de Referencia entre los de su tipo en el país y con disímiles reconocimientos de las FAR, del Mando Oriental y de la sociedad holguinera, constituye una fortaleza en la fragua de valiosos hombres y mujeres al servicio de la Patria, pues de sus aulas han egresado estudiantes que, ya convertidos en oficiales, ahora son jefes de grandes unidades o engrosan las filas de las diferentes armas a lo largo y ancho del país, donde ocupan otras importantes responsabilidades.
Los “camilitos” de Holguín tienen el mérito, además, de haber acogido en su seno a muchos de los combatientes que han prestado sus servicios en tierras lejanas, en cumplimiento de su deber internacionalista.

Los “camilitos” de Holguín tienen el mérito, además, de haber acogido en su seno a muchos de los combatientes que han prestado sus servicios en tierras lejanas, en cumplimiento de su deber internacionalista.

Estos logros parten del desarrollo de un proceso docente educativo encaminado a tributar no solo los saberes esenciales de un bachiller, sino también la formación de valores y la imprescindible preparación física y político-ideológica de quienes eligen la vida en verdeolivo.
El coronel Alexis Noel Castellanos, director de la institución educativa, afirma que para alcanzar estos resultados, se trabaja bajo la guía de direcciones estratégicas vinculadas a la captación y selección del nuevo ingreso, con la consecuente formación vocacional y orientación profesional, la elevación de la calidad de los egresados, la superación del personal docente y de mando y el mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo, así como el aseguramiento a la actividad docente, aspectos esenciales para conducir la misión fundamental de la escuela.

El coronel Alexis Noel Castellanos, director de la institución educativa, afirma que para alcanzar estos resultados, se trabaja bajo la guía de direcciones estratégicas vinculadas a la captación y selección del nuevo ingreso, con la consecuente formación vocacional y orientación profesional, la elevación de la calidad de los egresados, la superación del personal docente y de mando y el mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo, así como el aseguramiento a la actividad docente, aspectos esenciales para conducir la misión fundamental de la escuela.

“Con el perfeccionamiento continuo del sistema educativo, en el que también se implica la EMCC, potenciamos la preparación de los docentes a través de maestrías, doctorados y cursos de postgrados, de modo que esa superación se revierte en un mayor aprendizaje de nuestro estudiantado, y en la motivación para que desarrollen habilidades como bachilleres en ciencias y letras, y fomenten su vocación militar”, comenta el directivo.
Liana Pérez Mariño, subdirectora docente de la escuela con 16 años de experiencia en este centro, reafirma la calidad del claustro compuesto en la actualidad por 81 docentes, de los cuales 64 ostentan el título de máster y otros ocho, de los más jóvenes, aspiran a esta categoría científica.
“El proceso docente está organizado en nueve cátedras y una unidad de estudio que imparte el programa de educación ciudadana. Nuestras clases se rigen por los programas y planes de estudio establecidos por el Ministerio de las Fuerzas Armadas, ahora perfeccionados tras el experimento que desarrolló el sistema educativo en el país, en el que participamos como institución pionera de la región Oriental.

Liana Pérez Mariño, subdirectora docente de la escuela con 16 años de experiencia en este centro, reafirma la calidad del claustro compuesto en la actualidad por 81 docentes, de los cuales 64 ostentan el título de máster y otros ocho, de los más jóvenes, aspiran a esta categoría científica.
“El proceso docente está organizado en nueve cátedras y una unidad de estudio que imparte el programa de educación ciudadana. Nuestras clases se rigen por los programas y planes de estudio establecidos por el Ministerio de las Fuerzas Armadas, ahora perfeccionados tras el experimento que desarrolló el sistema educativo en el país, en el que participamos como institución pionera de la región Oriental.

“Estos resultados los aplicamos a partir de este curso en el décimo grado con los nuevos libros de texto, así como los proyectos de grupo e institucional, el trabajo en red con agentes y agencias de la comunidad y el vínculo con la familia”, explica la subdirectora.
Refiere además que para incentivar a los alumnos, al concluir el curso se les da una evaluación integral a partir de sus logros en el componente educativo, aprendizaje y la preparación político-ideológica, así como su participación en sociedades científicas, concursos, cursos complementarios y actividades patrióticas y militares, lo que se tiene en cuenta también a la hora del otorgamiento de carreras en otros países, como Rusia y Venezuela, que implica el cumplimiento de requisitos adicionales.
“En la escuela se desarrollan eventos que permiten canalizar la labor de los estudiantes en ese sentido, además de los relacionados con la lectura para que los futuros oficiales tengan también una buena expresión oral, hagan uso de la biblioteca e incrementen su cultura general integral”, agregó.
De su experiencia en los dos cursos que lleva en este centro, la primer teniente alumna Daniela Suárez Ochoa, política del Batallón de la escuela, quien desde pequeña tuvo inclinación por la vida militar, en lo que aportó mucho el programa Farvisión, de la televisión cubana, comenta:

Refiere además que para incentivar a los alumnos, al concluir el curso se les da una evaluación integral a partir de sus logros en el componente educativo, aprendizaje y la preparación político-ideológica, así como su participación en sociedades científicas, concursos, cursos complementarios y actividades patrióticas y militares, lo que se tiene en cuenta también a la hora del otorgamiento de carreras en otros países, como Rusia y Venezuela, que implica el cumplimiento de requisitos adicionales.
“En la escuela se desarrollan eventos que permiten canalizar la labor de los estudiantes en ese sentido, además de los relacionados con la lectura para que los futuros oficiales tengan también una buena expresión oral, hagan uso de la biblioteca e incrementen su cultura general integral”, agregó.
De su experiencia en los dos cursos que lleva en este centro, la primer teniente alumna Daniela Suárez Ochoa, política del Batallón de la escuela, quien desde pequeña tuvo inclinación por la vida militar, en lo que aportó mucho el programa Farvisión, de la televisión cubana, comenta:

“Ahora que estoy en los “camilitos” siento que voy en la dirección correcta para lograr mis aspiraciones.Aquí tenemos una preparación general. Para mí es un privilegio y a la vez un honor vestir este uniforme. Cada día aprendo algo nuevo que me sirve para la vida. He ganado en responsabilidad y disciplina, para cumplir con las exigencias que implica ser un futuro oficial de las FAR y no por ello he dejado de realizar las actividades de todo joven de mi edad.
“La organización escolar permite que podamos cumplir nuestra tarea fundamental y también contar con nuestros espacios de recreación, de encuentros de conocimientos, de compartir con artistas e ilustres figuras de la vida intelectual, militar y política holguinera.

“La organización escolar permite que podamos cumplir nuestra tarea fundamental y también contar con nuestros espacios de recreación, de encuentros de conocimientos, de compartir con artistas e ilustres figuras de la vida intelectual, militar y política holguinera.

No menos diferente han sido estos dos años para el capitán alumno Alain Eduardo López Peña, Jefe de Batallón de la escuela, un joven que lleva arraigada la vocación militar, pues de su padre lo heredó. Tanta es su pasión que por sus cualidades y aptitudes fue designado para liderar al colectivo de estudiantes en este plantel, al que ya le agradece todo lo aprendido en este tiempo.
“Comenzamos el día con el de pie y un entrenamiento matutino, conducido por el oficial de guardia, que implica desde el ejercicio físico hasta cuestiones que tienen que ver con lo cultural. Nuestras jornadas están bien organizadas y cada estudiante sabe la tarea que le corresponde. La mayor parte del tiempo la pasamos en el aula en el desarrollo de la docencia, pero también cumplimos otras actividades que nos complementan la preparación”, asegura.

“Comenzamos el día con el de pie y un entrenamiento matutino, conducido por el oficial de guardia, que implica desde el ejercicio físico hasta cuestiones que tienen que ver con lo cultural. Nuestras jornadas están bien organizadas y cada estudiante sabe la tarea que le corresponde. La mayor parte del tiempo la pasamos en el aula en el desarrollo de la docencia, pero también cumplimos otras actividades que nos complementan la preparación”, asegura.

Procedentes de diversos municipios, incluso de intrincadas localidades, los estudiantes de los “camilitos” de Holguín, tienen el enorme privilegio de contar con una institución, que pese a los embates de la crisis económica, mantienen los conceptos fundacionales y velan por el desarrollo de una adecuada formación y educación, acorde con las exigencias de la pulcritud, la firmeza, el sacrificio y el sentido del deber, que caracterizan a los integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.


A fin de continuar revolucionando la formación de los bachilleres y garantizar la continuidad en las filas de las FAR, a partir de este curso los egresados de la EMCC ostentan el grado de teniente, por lo que podrán cumplir funciones en el sistema empresarial de esta institución armada o en sus unidades.
Comentarios