Desarrollan acciones de recuperación en Pinares de Mayarí
- Por Jorge Fernández Pérez
- Hits: 3573

Las zonas afectadas en Pinares de Mayarí a causa del incendio forestal, que entre los meses de febrero y marzo del 2023 afectó, por más de 20 días, a ese sitio de la provincia Holguín, han sido beneficiadas por diversas acciones para lograr su recuperación paulatina.
“Lo primero fue desarrollar la evaluación de impactos ambientales para planificar y ejecutar lo que realizaríamos, teniendo en cuenta el estado anterior y posterior al incendio”, explicó Geovani Zaldívar Martínez, jefe del departamento de Recursos Naturales en la Delegación Territorial del Citma.
Añadió que desde el programa de desarrollo sostenible de las montañas se tenían experiencias en investigaciones de la flora y fauna de esa área del municipio de Mayarí, lo que preparó el camino para implementar oportunas estrategias de reforestación y de atención a especies endémicas e hizo factible el trabajo de campo que se ha llevado a cabo.
Según explicó, la recuperación natural luego de las lluvias ha contribuido a la regeneración de varias plantas y, en consecuencia, con el retorno de diversas especies a su hábitat natural, después de que se vieran obligadas a trasladarse en busca de resguardo del fuego.
El especialista señaló que, a causa de la sequía, algunas semillas se mantienen ocultas bajo tierra, mas el intenso calor acelera el proceso de germinación y hoy ya comienzan a mostrarse en el suelo pequeños brotes, como muestra de que la naturaleza se renueva en un ciclo que no termina.
Los incendios forestales son perjudiciales en sobremanera para el medio ambiente y los distintos ecosistemas, por lo que es esencial concientizar sobre la importancia de su prevención.
Artículo relacionado: