Holguín en 2023: resultados y retos
- Por Lourdes Pichs, Yanela Ruiz y Calixto González
- Hits: 3336

Casi al finalizar 2023, ¡ahora! rememora los principales logros y desafíos de sectores vitales de la sociedad. Así, ponemos la vara que debemos superar el próximo año.
Salud
Salvar vidas a todo costo, ha sido el principal propósito de los trabajadores de la Salud en este año 2023, marcado por un déficit notorio de recursos médicos y gastables; medicamentos y equipamientos, entre otros, a partir del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno norteamericano contra el país.
En medio de ese complejo escenario, el recurso más valioso con que cuenta este sector, el humano, se ha crecido y lejos de detenerse ante limitaciones ha sido protagonista de incontables hazañas en la innovación, la tecnología y el servicio directo a la población desde la atención primaria hasta la secundaria.
Esto ha posibilitado que, no obstante las adversidades, las instituciones sigan abiertas, con vitalidad y se hayan logrado indicadores notables en varios planes y estrategias.

Y si de entrega y esfuerzos se escribe, un aparte bien ganado lo tienen los del Programa de Atención Materno Infantil, que hasta el 27 de diciembre reportaban tasa de mortalidad en menores de un año de 4, 65 por cada mil nacidos vivos, entre las más bajas del país, con 8 mil 825 nacidos vivos, más de un centenar de nacimientos menos con respecto al año anterior.
En el Servicio de Reproducción Asistida habían atendido por primera vez hasta finales de noviembre, a mil 290 parejas y logrado 330 embarazos clínicos en municipios y 210 a nivel provincial, lo que representa el 101 por ciento.
Holguín tiene activos mil 155 consultorios, de los cuales 66 están localizados en el Plan Turquino, pertenecientes todos al Programa del Médico y la Enfermera y la Familia, próximo a cumplir 40 años de creado por idea del Comandante en Jefe Fidel.
Hoy, según explicó el doctor Julio Yamel Verdecia, director provincial de Salud Pública en la provincia, este plan se encuentra en un proceso de perfeccionamiento, que como reto futuro tiene la reparación y mejoramiento de los consultorios, así como la voluntad de llevar a escala superior los servicios brindados por el grupo básico.

Entre otros logros mencionó el uso de la Medicina Natural y Tradicional con la producción fito y apifármacos, materializados en más de 6 millones de unidades vendidas a la población.
Sobre las consultas hospitalarias, mencionó el incremento de más de 21 mil con respecto a 2022. “No obstante, a los problemas materiales afrontados se han realizado 65 mil 500 intervenciones quirúrgicas, de ellas 36 mil 25 cirugías mayores y 16 mil 261 electivas”.
“Este sector tiene ante sí la tarea de elevar los esfuerzos para reducir los niveles de infestación por el mosquito Aedes aegypti, con mayor intención en estos meses cuando hay aumento de la morbilidad por las arbovirosis”, puntualizó.
Del plan de inversiones, vale destacar que en la provincia fueron concluidas varias obras, tanto en los hospitales provinciales, como en los municipios, mientras se les dará seguimiento, en el año próximo, al Hospital Psiquiátrico de Holguín y al “Gustavo Aldereguía”, de Gibara; además otro grupo de instalaciones estuvieron incluidas en proceso de mantenimiento y reparación, como consultorios, clínicas estomatológicas, centros de higiene, policlínicos, casas de abuelo y hogares de ancianos, entre otras.

De igual manera, la colaboración internacionalista constituye una importante tarea en el sector, que actualmente tiene en misión a más de 2 mil trabajadores en 40 países.
De manera especial, Yamel Verdecia resaltó el desempeño de los jóvenes en todos los frentes de trabajo, los cuales han asumido con sobrada heroicidad disímiles tareas. “Sabemos que podemos contar con ellos, para los grandes retos existentes en lo adelante”.
El doctor apuntó que “en estos momentos tan difíciles, cuando el bloqueo ha arreciado y el enemigo no cesa en tratar de dividirnos, sobre todo incidir en las conquistas y esencias ganadas por la Revolución, no podemos dar posibilidad ni cabida a que ninguno de ellos pueda dañar al sector de la Salud”.
Deporte
El deporte holguinero en sus diversas facetas ha tenido su segundo año intenso de recuperación, luego de la inacción por causa de la pandemia.

Con los limitados recursos disponibles, el accionar fue constante y diverso en el amplio diapasón de la cultura física desde la base, áreas combinados e instalaciones, academias y demás centros provinciales.
En lo competitivo, la programación se redujo debido a limitaciones económicas. Destacan los Juegos Nacionales Escolares multicertamen, que mostró las luces y sombras de las distintas disciplinas de esta comarca en concurso.
Sobre lo mejor del deporte territorial, en cuanto a individualidades, deportes y equipo, ¡ahora! lo abordó ampliamente. En el año se distinguió el aporte de este territorio a Cuba en eventos internacionales, como los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador (Holguín: dos oros, seis platas y seis bronces) y los Panamericanos (dos oros, una plata y tres bronces) en Santiago de Chile, rumbo a los Juegos Olímpicos de Paris-2024.
Sin embargo, el deporte holguinero tiene mucho por resolver y mejorar, acorde con su potencial, en lo que respecta a la actualización técnica, formación integral de los deportistas, atención a los competidores y trabajadores y en otros sectores. Esos son sus retos.
Educación

La apertura de dos círculos infantiles en el municipio de Holguín, con más de 700 capacidades y 14 casitas infantiles en diferentes territorios, la reparación del 90 por ciento de las instituciones educativas de la provincia y la titulación de más de 20 Doctores en Ciencias, figuran entre los avances del sector.
La Universidad de Holguín arribó este año a su aniversario 55, acontecimiento al que estuvo dedicado además la graduación correspondiente al curso 2023, del que egresaron más de mil nuevos profesionales de diversas carreras en las modalidades de curso diurno y por encuentro, con los que suman más de 50 mil los titulados en esta institución académica, que se afianza como un espacio para crecer.
Reconocida en el acto provincial por el aniversario 65 del Triunfo de la Revolución, la Universidad de Moa “Dr. Antonio Núñez Jiménez”, consolida su gestión en la formación de profesionales de especialidades geomineras y otras de impacto territorial. En el presente año tituló a 286 nuevos profesionales y amplió su diapasón de estudio a carreras de perfil pedagógico.
Minint

Disímiles han sido las tareas del Minint en el enfrentamiento a las indisciplinas sociales, delitos e ilegalidades, así como en la garantía de proteger nuestras fronteras, mantener el funcionamiento de las oficinas del carné de identidad, en Inmigración y extranjería, desarrollar acciones para contrarrestar los efectos de desastres e incendios, y velar por la seguridad vial, la tranquilidad ciudadana y la conservación del patrimonio forestal.
Comentarios