Holguín: Implementarán proyecto Cuidados maternos neonatales respetuosos
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 4250

Entre las estrategias de trabajo del Programa Atención Materno Infantil (Pami) en Holguín, para favorecer sus resultados, de manera integral, está el proyecto Cuidados maternos neonatales respetuosos, a través del que se facilitará que ese evento cíclico reproductivo transite hacia una experiencia placentera de la maternidad y de la paternidad.
Este plan comenzará primero por áreas de salud del municipio cabecera, en específico en el policlínico Pedro Díaz Cuello por algunos de sus consultorios médicos, para de manera paulatina extenderlo hacia otras localidades del territorio y centros asistenciales, como el Hogar Materno 8 de Marzo y el hospital general universitario Vladimir Ilich Lenin, donde más partos se realizan en el país al año.
La máster Loida Cortés de Quero, coordinadora provincial del Proyecto, informo que “será un proceso a iniciar en la familia desde la captación del embarazo, a partir de ahí instruir a la mujer, pareja y otros parientes sobre diferentes aspectos relacionados con la gestación, nacimiento del hijo, así como la atención a propiciar después del nacimiento, secciones de psicoprofilaxis y ejercicios”.
Apuntó, además, que la orientación y preparación que ofrezcan a la pareja les permitirá asumir la preñez y el parto como procesos naturales incluidos dentro del ciclo vital de la familia, terminando dicho proyecto al finalizar la lactancia materna, la cual debe ser exclusiva hasta los seis meses del nacimiento.
Para ganar en conocimiento sobre el tema la experta esclareció que “el término ¨parto respetuoso¨ o ¨parto humanizado¨ hace referencia a una modalidad de atención durante ese acto, caracterizada por el respeto a los derechos de los padres y los niños en el momento del nacimiento. Considera los valores de la mujer, sus creencias y sentimientos, preservando su dignidad y autonomía durante el proceso de dar a luz”.
“El parto respetado implica generar un espacio familiar en el cual la mamá y el recién nacido sean los protagonistas y donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible”, sentenció.
De manera particular, la también enfermera de profesión se refirió a la intervención del equipo de salud (médicos, residentes, personal de enfermería, psicólogos, rehabilitadores, etcétera) que desempeñan un papel importante en la evaluación y resultados del proceso.
Esta nueva acción en Holguín, con enfoque científico y humanista, enarbola seis objetivos esenciales, los que como denominador común tienen el de contribuir a elevar los indicadores del programa, en favor de la calidad y salud reproductiva en el territorio, de los más poblados del país y con papel preponderante en los resultados del Pami en el país, en específico en la mortalidad materna e infantil en menores de un año.
Artículos relacionados:
Holguín: Programa Materno Infantil a debate por un año mejor
Holguín: Actualizan saberes sobre Salud Reproductiva
Embarazo en la adolescencia: asignatura pendiente
Comentarios