En Holguín, bombeo renovable y renovado

  • Hits: 2416

bombeo matriz energética ELA 2La contribución fotovoltaica ayuda a disminuir la dependencia del bombeo de agua del sistema eléctrico nacional. Fotos: Elder Leyva

La mejoría ha sido impresionante, describe Yaritza Del Toro, trabajadora de una sala de televisión en la comunidad banense de Los Berros. Anteriormente, la turbina estaba más tiempo rota que activa, o faltaba combustible. Era una verdadera tragedia hídrica.

Allá la mayoría de los pobladores son adultos mayores y pasaban demasiadas dificultades trasladándose a pozos alejados o pagándoles a “aguateros”. La nueva inversión, basada en fuentes renovables de energía (FRE), ha traído alegría al sitio.

“Si hubo alguien que no pudo coger agua se le pone un momento la bomba y resuelve. Y la presión ha aumentado igual; a un lugar que le dicen Tierra Blanca esta no subía y ahora sí”, afirma Del Toro.

 matriz energética ELA 1Gisell Burgos.

Gisell Burgos, directora de Comunicación Institucional de la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) Agua y Saneamiento, aclara que “el Programa de Cambio de Matriz Energética en sistemas de bombeo se implementa en nueve provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud. Este se pretende realizar en dos etapas, en la primera se deben cambiar 1312 equipos por otros de hasta 10 kilowatts, completamente automáticos, y el lote inicial de 722, que es el que se instala en estos momentos hasta octubre próximo, beneficiará a más de 400000 personas. Holguín, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Matanzas van encabezando el proceso”.

“Generalmente –agrega la directiva–, las estaciones rurales, que son pequeñas y algunas poseían equipamientos defectuosos, los reciben. Esa tecnología se alimenta de paneles fotovoltaicos en lo fundamental, aunque hay también híbridas, las cuales, cuando el sol cae, se conectan al Sistema Eléctrico Nacional. En muchos casos, se extendió el tiempo de servicio y el agua ha llegado a lugares que antes no se abastecían. Los proveedores capacitaron personal, en función de las faenas de instalación y el cumplimiento de requisitos como el aterramiento”.

La zona de Mula La Amelia, igualmente en Banes, tenía el equipamiento roto y se decidió adelantar el montaje de 14 paneles solares, de 12.5 kilowatts (kW) de potencia, para alcanzar una autonomía de nueve horas de bombeo, y en Los Berros se posicionaron 10 y se obtuvieron entre cinco o seis horas de abasto.

bombeo matriz energética ELA 3Los Berros es una de las demarcaciones donde la instalación del equipamiento resultó en mejoras del servicio hidráulico.

“En Los Berros el equipo trabajaba con diésel y acumulaba varios años de explotación. Allí eran frecuentes las afectaciones, por el alto grado de deterioro del mismo. Alrededor de 8000 personas podrán ser respaldadas por este cambio de matriz, si logramos ubicar 19 equipamientos proyectados en el área bajo nuestra responsabilidad”, acota Yordan Riverón, director general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado Aguas Guardalavaca (Agguar).

Reinier Hernández, al frente de la rama ingeniera de Agguar, dice que serían 20615 kW mensuales dejados de consumir, si se emplazan las 19 bombas.

Ahora se ahorran 1295 kW, por las localizadas en Mula La Amelia y Los Berros, con 728 y 132 banenses a los cuales ciclos de abasto y calidad del servicio se les renovaron, respectivamente.

El Programa de Cambio de Matriz Energética se desarrolla en el nororiente entre las acciones de rehabilitaciones integrales financiadas por el país, dirigidas a propiciar una distribución menos compleja, apoyada en las FRE. En una jornada previa a las últimas sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, comentó que en 2023 y 2024 se prevé obtener 1390 bombas, entre estas las 1312 mencionadas.

bombeo matriz energética ELA 4Luis George Ávila.

Luis George Ávila, director general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Holguín (Holagua), indica que del primer lote les asignaron 116 equipos, de los cuales han instalado 40 y 32 de ellos ya bombean. Además, 19 se encuentran listos para montar, tarea que acometerán una brigada de Holagua y otra de Panelec (dedicada al emplazamiento de paneles).

A 600 metros de su casa, Irniel Hidalgo, operador con 22 años de experiencia en dicha actividad, maniobra la estación de Los Berros, cuyo pozo ni en tiempos de sequía o extracción las 24 horas baja el nivel hidrológico: “Comparado con tiempo atrás, el cambio es grande. Dependíamos mucho del combustible y solo se bombeaba una vez por semana. El equipamiento no me ha dado fallos. Los paneles se limpian semanalmente”.

bombeo matriz energética ELA 5Margarita Pérez, vecina de la comunidad Loma La Yuca Dos, en Los Berros.

Margarita Pérez, vecina de la comunidad Loma La Yuca Dos, en Los Berros, recuerda el déficit de agua, aunque con semblante optimista: “Era terrible. Las crisis se sucedían y acá hay muchos ancianos y algunos enfermos, a quienes se les dificultaba acumularla o hasta cargar una tanqueta. Todo ha cambiado con este proyecto, que a diario permite disponer de ella”.

Artículo relacionado:

Avanza cambio de matriz energética para acueducto de Báguanos 

Nelson Rodríguez Roque
Author: Nelson Rodríguez Roque
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Estudios Socioculturales Periodista Deportivo y de temas Históricos y Políticos

Escribir un comentario