En Holguín llaman a fortalecer actividad de la coctelería cubana
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2297

Representantes de la Asociación de Cantineros de Cuba (ACC) protagonizan encuentros con miembros de esa organización y de otros trabajadores en la provincia de Holguín, con el propósito de proteger la coctelería cubana y defenderla como un atributo más de nuestra identidad cultural.
La primera parada de Eddis Naranjo, presidente de la ACC y Rafael Malén, barman con una extensa trayectoria profesional, fue el Hotel Caballeriza, para iniciar desde allí un ciclo de conferencias relacionadas con la especialidad.
Ambos expertos coincidieron en afirmar acerca de “la necesidad de mantener viva la tradición, que identifica a la cantina cubana, con sus sabores, combinaciones y presentación”, al tiempo que mencionaron algunos de los más renombrados cócteles de la Isla, como la Canchánchara, el Daiquirí Natural, Cuba Libre, Saoko, Havana Especial, Cubanito y Mojito.

Tanto los cantineros de esta instalación perteneciente al Complejo Hoteles E de Holguín, como otros de la familia; del Grupo Cubanacán y en general del sistema del Turismo en la provincia, serán beneficiados con el intercambio con estos profesionales, que ratificaron la importancia de continuar con la capacitación y formación de las nuevas generaciones y en trabajar por incrementar la membresía de la ACC.
Este viernes, la actividad de los expertos tuvo por sede Gibara, donde hubo clases demostrativas y un amplio intercambio con los cantineros de la Villa Blanca de los Cangrejos.
Hasta el próximo domingo se desarrollarán los encuentros durante los cuales, además de una parte teórica habrá sesiones prácticas, en las cuales, tanto barman experimentados como noveles mostrarán sus habilidades en la preparación de bebidas y el buen servir.
Fotos: Cortesía de Tamara FerreteEl Presidente de la ACC al referirse al órgano de base de Holguín, ante todo reconoció la tradición existente aquí en la coctelería, al tiempo que
apuntó la representatividad en cantidad de miembros y las acciones en marcha, con vista a consolidar el trabajo del gremio, empeñado en preservar los valores identificativos del país, a partir de la utilización de nuestros propios productos nacionales, en los cuales son referentes de la riqueza cultural cubana.
La ACC en la provincia acoge a más de 55 miembros y según recoge la historia en 1926 los cantineros de Cuba fueron los primeros del mundo en constituir una asociación que los agrupó.
