Recibe Holguín dos Premios de la Academia de Ciencias de Cuba
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 3212

Uno de estos trabajos es el estudio “Gestión de la seguridad psicológica del personal de salud en la emergencia sanitaria por COVID-19”, liderado por la Máster en Psicología de la Salud Ana Karina Gutiérrez Álvarez, quien junto a un grupo de colegas del hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez, convirtieron un protocolo de atención en medio de la pandemia en un proyecto, con amplios beneficios para trabajadores del sector y la población en general.
Durante la puesta en práctica de este novedoso sistema de ayuda Ana Karina afirmó que desarrollar esta idea los había impulsado, que “contrario a lo que algunos pueden pensar, el personal de Salud en Cuba y el resto del mundo también sufre y sufre doble y más, en momentos cuando debe enfrentarse a situaciones de emergencia sanitaria, de desastres o a otros escenarios excepcionales, como los vividos por la pandemia de la COVID-19”.
A partir de este conocimiento sintieron “la necesidad de elevar la capacidad de resiliencia del personal del sector vinculado con sospechosos o enfermos de la COVID-19, a través de la gestión de la seguridad psicológica, desarrollada en dos etapa”.
Así, los instrumentos empleados por el grupo, parte del protocolo y sus resultados rebasaron las fronteras holguineras y del país y hoy están al alcance de un clic en cerca de 15 publicaciones con alto alcance, entre ellas
Scopus, Scielo, Latindex y Lilacs; además de formar parte del Protocolo de Actuación Nacional para la COVID-19 y generalizados por el Grupo Nacional de Psicología de la Salud, del Ministerio de Salud Pública.
En tanto que, el otro premio de la ACC “Enfoque traslacional e innovador de las investigaciones sobre las ataxias y las enfermedades poliglutamínicas en Cuba: compendio de dos libros”, del DrCs Luis Velázquez Pérez, director por más de 15 años del Centro para la Investigación y Rehabilitación de Ataxias Hereditarias (CIRAH) de Holguín.
El también actual presidente la ACC junto a otros dos autores, según dictamen oficial, “resume en dos textos el trabajo el trabajo científico y la labor innovadora y traslacional, así como el impacto social e histórico de investigaciones cubanas sobre ataxias hereditarias y enfermedades poliglutamínicas”.
La obra de los científicos compendia “los estudios epidemiológicos de alcance nacional realizados en Cuba y únicos a escala internacional y contribuirá a la formación de recursos humanos en esta área del conocimiento”.
Sobre los premios conferidos a investigadores holguineros, el Presidente de la ACC escribió que en esta provincia “hay una tradición de avances en ciencia e innovación tecnológica. Cuenta con una Filial de la Academia de Ciencias de Cuba y la única entidad de ciencia e innovación tecnológica de salud dedicada a las ataxias hereditarias, cuyos servicios tienen alcance internacional. Grandes fueron los aportes que se han hecho desde la etapa de la pandemia. Una de las provincias con más Premios Nacionales e internacionales”.
Artículos relacionados:
Ayuda psicológica a distancia en Holguín
Doctor Luis Velázquez, premio al mérito
Entregan en Holguín premio anual provincial de salud 2022