Destacado desempeño del Centro de Reproducción Asistida de Holguín

  • Hits: 169

reproducción asistida 02Foto: Juan Pablo Carreras

Una década de fructíferos resultados exhibe el Centro Territorial de Reproducción Asistida (CRA) de Holguín, tanto en la de baja como en la de alta complejidad, inaugurado para la atención de parejas de la región oriental, Camagüey y de otras partes del país con problemas para alcanzar la gestación por diferentes causas.

La institución, con sede en el hospital general universitario Vladimir Ilich Lenin, entre 2015 y 2025 realizó en los procederes de alta complejidad mil 109 transferencias, para lograr 344 embarazos con 284 nacidos vivos, para tasa de 25,6 por ciento.

El director general del CRA, el doctor Eloy Verdecia informó que en estos últimos 10 años se acumulan mil 379 ciclos de Fertilización In Vitro (FIV), de ellos 183 por ovodonación, para consumar ese total de embarazos y nacimientos, en parejas de varias provincias que hasta ese momento no habían podido concebir de manera natural, lo cual revela la importancia y alegría que representa este centro para muchas familias de Holguín y de otros territorios.

En tanto, que por medio de la Reproducción Asistida de baja complejidad totalizaron más de 102 mil 955 consultas, hicieron 2 mil 871 inseminaciones artificiales, para lograr 2 mil 14 embarazos en estos últimos 10 años.

Hoy el Centro de Reproducción Asistida de Holguín es el mejor equipado de país, pero también cuenta con un colectivo muy profesional y unido, que dirigido por el doctor Eloy Verdecia Silva está certificado como el de mayor efectividad y resultados de sus similares del país.

El doctor Verdecia recoció que el logro de estos resultados es un trabajo de muchos, que parte desde la atención primaria de salud, donde son atendidas las parejas con algún problema en la concepción y de requerirse tratamiento más especializado es coordinada su remisión al Centro hasta el apoyo brindado por los choferes de ómnibus nacionales, que contribuyen con traer hasta Holguín o llevar hacia algún centro asistencial de La Habana cualquier medicamento u otro recurso requerido en un tratamiento.

Cuando en 2007 inició el Programa de Atención a la Pareja Infértil, la provincia solo contaba con una consulta que atendía entre cinco y 10 casos semanalmente, sin un protocolo bien diseñado; el personal no tenía entrenamiento en las disciplinas afines a esta especialidad y apenas disponía de suficientes medios diagnósticos.

Artículo relacionado:

Nuevas técnicas en Centro de Reproducción Asistida de Holguín


Escribir un comentario