Prevé Cacocum inundaciones en zonas bajas
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 264
Fotos: Alexis del Toro
El municipio de Cacocum se prepara para mitigar los efectos del Huracán Melissa, el potente organismo meteorológico que se aproxima a la región oriental con categoría 5 y gran peligro para la provincia holguinera.
La mayor vulnerabilidad en este territorio son las inundaciones, principalmente en áreas de La Agraria, Limpio Chiquito y Maceo, por tratarse de zonas bajas con influencias del escurrimiento de las aguas provenientes de otros territorios, como Báguanos y Urbano Noris, y en consecuencia actúan para reducir los riesgos que esto pudiera ocasionar.

Drenaje de zanjas y canales y saneamiento de ríos y alcantarillas figuran entre las labores de primer orden que allí se ejecutan por brigadas de Recursos Hidráulicos, a la par que se trabaja en otras tareas orientadas por el Consejo de Defensa del municipio.
Mariela Cruz Herrera, presidenta en funciones de esta estructura, dijo que han implementado las medidas para cada fase, intensificadas desde que se declaró la alerta para los territorios orientales con el fin de preservar la vida, los recursos de la economía y mantener la vitalidad de servicios básicos.

"En este municipio se ha previsto la evacuación de 18 mil 629 personas, el 45 por ciento de la población, por lo que se ha trabajado intensamente en la higienización y alistamiento de los centros de evacuación y puntualización de las casas de familias que resguardarán a la mayor parte de la población", significó la también Diputada al Parlamento cubano.
Los cacocumenses también aseguran el acopio de productos agrícolas para venta al pueblo y almacenamiento para atención a los centros de protección, poda de árboles, la disposición del transporte para el traslado de la población, la garantía de agua potable en puntos de cargas alternativos y los medios para almacenar y distribuir.

Ante los reiterados llamados de mantener informada a la población por vías tradicionales y alternativas, han puesto en práctica el uso de motorinas con altoparlantes y la comunicación cara a cara y casa a casa.
Yaguabo se alista para "Melissa"
En recorrido por el territorio Mariela Cruz Herrera, precisó la implementación de un grupo de tareas específicas en las zonas de defensa más proclives a inundarse, como Yaguabo, donde existe una cohesión y disciplina casi innatas.
Allí no es una opción visitar casa a casa para informar, puntualizar y orientar, sino una tarea de obligado cumplimiento porque se trata de preservar en primer lugar la vida, y luego los recursos económicos y materiales en un escenario donde puede fallar el fluido eléctrico y las conexiones conspirar para dejar fuera de servicio al Teléfono Fijo Alternativo del Centro Agente del barrio o los móviles corporativos de los que disponen.

Por eso, desde el presidente del Consejo de Defensa de zona de Limpio Chiquito Onilber Rafael Pupo, hasta el experimentado delegado de la circunscripción 74 Yaguabo, Romilio Molina Mastrapa y su tropa de "Marianas", como le llama a las muchachas del grupo económico social y comunitario, las cosas funcionan como engranaje.
"Tenemos modelado lo que pueda ocurrir en la zona. Mantenemos vigilancia sobre el canal, que permanece limpio, para evitar alguna obstrucción y pusimos a resguardo los productos agrícolas que tributan las cuatro formas productivas de la zona. Igualmente concebimos todo lo que en la etapa de recuperación nos permitirá mantener los servicios en la comunidad, los centros que elaborarán alimentos, la leña y el carbón para la cocción y todo lo que asegure la vitalidad del barrio", subrayó Onilber.
Y eso se aprecia cuando hablas con cualquiera de los vecinos, quienes afirman que están preparados y alertas, con sus bienes asegurados y listos para evacuarse cuando se disponga, en casas de familia o en instituciones, cada uno sabe para dónde va.
Presa Magüeyal en buen estado técnico

La presa Magüeyal, ubicada en el Consejo popular de Maceo, en estos momentos almacena 8 millones de metros cúbicos, el 70 por ciento de su capacidad de llenado (12.80 m3).
Hasta este sitio llegó Mariela Cruz Herrera, para chequear el estado técnico y verificar que no ofrezca peligro de inundaciones.
Alberto Batista Rodríguez, responsable del embalse, con 30 años al frente de la tarea, alega que se trabaja coordinadamente de conjunto con la Defensa Civil civil para proteger a la población que reside aguas abajo.

"Hasta el momento todo está bajo control y no existen dificultades ni peligros para la zona. El pasado año vertió en tres ocasiones", aseguró.
En esto ha insistido el Consejo de Defensa provincial y municipal, en estar prevenidos, y no confiados ante el inminente impacto de Melissa.
