Instan a soluciones rápidas ante ciclos de distribución de agua
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 2001

Que el 76,3 por ciento de la población holguinera reciba el agua a través de las redes de acueducto, durante el 2022 se conectaron al sistema mil 433 nuevos clientes, es un logro incuestionable de las entidades del Instituto de Recursos Hidráulicos (IRH) en Holguín, consta en el informe presentado por Juan Mario Hechavarría, delegado de esta institución aquí, en el balance de la gestión realizada durante el pasado año.
En medio de las condiciones adversas por las disponibilidades de recursos y financiamientos el programa de desarrollo hidráulico en el territorio no se detiene y se priorizan las obras de mayores impactos en la población, como la planta potabilizadora del municipio de Cueto, en construcción, la presa Levisa, en Mayarí, y los tramos de conductoras en la ciudad de Banes para solucionar los problemas de abasto que presenta este territorio.
El vicepresidente del IRH en el país, Javier Toledo, y Lázaro Hidalgo, vicepresidente de la OSDE de Agua y Saneamiento, reconocieron los resultados del sector aquí, pero fueron críticos cuando ratificaron a Holguín como la provincia con las mayores dificultades con el abasto de agua y los ciclos de distribución más largos en el territorio nacional.
En tal sentido el Vicepresidente del IRH instó a buscar una solución rápida y definitiva para las poblaciones de la zona norte de la ciudad de Holguín y de San German, cabecera del municipio de Urbano Noris, con periodos prolongados de distribución de agua, problemática con la cual se lidia desde hace ya tiempo.
Fotos: de la autora.La intervención de Eudelio Ricardo Mondeja, director de la Empresa de Servicios Ingenieros DIP Trasvase, ilustró que cuando se buscan alternativas, se apela a la inteligencia colectiva y a la unidad en pro del cumplimiento de los objetivos se avanza.
Explicó las acciones realizadas en la presa Levisa para evitar la paralización de la obra ante el déficit de combustible y otros recursos, como el aprovechamiento del material resultado de la excavación del aliviadero para la construcción de la cortina de la presa, la reorganización del personal para evitar menos gastos en la transportación y el empleo de la arena que se fabrica en el molino del lugar para la elaboración del hormigón empleado en los viales y el piso de los túneles, entre otras soluciones que impidieron la paralización de la obra.
Rodolfo Barzaga, coordinador del gobierno en la provincia reconoció los avances del sector, pero llamó a mejorar lo hecho porque son muchas las insatisfacciones de la población.
En las conclusiones Joan Palmero, miembro del Buró del Partido a este nivel, dedicó palabras de estímulo para directivos y trabajadores del sistema de recursos hidráulicos en el territorio, quienes hacen posible el adelanto de la voluntad hidráulica aun en medio de las afectaciones de recursos. No obstante llamó a atacar las causas de los problemas que afectan a miles de holguineros, a revertir la situación complejas del abasto de agua, así como el empleo de la investigación y la innovación como herramientas de trabajo.
En el balance se reconoció a trabajadores, directivos y empresas destacadas en su hacer, y el Buró del Partido en la provincia estimuló a las empresas de Servicios Ingenieros DIP- Trasvase, Aprovechamiento Hidráulicos y de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos (Raudal). También se entregó la medalla Armando Mestre a dos consagrados: Eudelio Ricardo Mondeja y Carlos Oro Barrera.

Comentarios