Chequean avance de la zafra azucarera en Holguín
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 2450

Con el incentivo del cumplimiento del plan de producción de azúcar al 107 por ciento en la zafra chica, 9 al 30 de diciembre, los agroindustriales holguineros asumen la segunda etapa de la contienda, que marcha al 70 por ciento y debe concluir en marzo próximo.
Se trata de una zafra diferente, al diseñarse para solo dos de las empresas azucareras del territorio, Fernando de Dios y Urbano Noris, responsables de producir, como anunció en un encuentro Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador de Holguín, de las más de mil 900 toneladas de azúcar requeridas para la canasta básica aquí.
Con el objetivo de verificar aspectos relacionados con la producción del dulce y de alimentos, la atención al hombre y las comunidades cañeras , este viernes, visitó la provincia Julio Andrés García Pérez, presidente nacional del Grupo Empresarial AZCUBA, acompañado por William Licourt González, secretario general del Sindicato de Trabajadores Azucareros en el país, entre otros directivos del ramo a ese nivel.
García Pérez insistió en la prioridad que ha de concedérsele a la siembra de caña y atención a las plantaciones, "porque sin caña no hay azúcar", sin olvidarse de quienes hacen posible todo el proceso productivo.

En el municipio de Urbano Noris visitó entidades vinculadas al coloso del mismo nombre, como la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Guillermo Espinosa, donde se interesó por la siembra de la gramínea, el banco de semillas, el centro de acopio de algodones, la estación de bombeo de 20 Rosas, la destilería y áreas del central.
Otros funcionarios de Azcuba cumplieron un itinerario similar, pero en territorios de la empresa azucarera Fernardo de Dios, cuya contribución durante la zafra chica fue decisiva en el sobrecumpliento del plan.
En la UBPC cañera Guillermo Espinosa el intercambio con la presidenta, Maide Bauta Escobar, se centró en las condiciones de vida y trabajo de la fuerza, cuestión vital para que el productor sea eficiente y no abandone el campo.
La trascendencia de la estación de bombeo 20 Rosas, ubicada hacia el macizo sur del territorio, radica, en que en la zona fue posible poner bajo riego 2 mil 500 hectáreas de caña y alimentos a partir de la recuperación de cuatro bombas y una quinta en rehabilitación.

Explicó el ingeniero Ernesto Pino, jefe de riego en el complejo Urbano Noris, que se trabaja por recuperar otras 10 mil hectáreas para lo cual es necesario rescatar otras 10 bombas para completar las 20 requeridas para la estación.
El Presidente de Azcuba aseguró contribuir desde la organización con financiamiento y otros insumos e implementos para darle valor de uso a esas tierras.
Actualidad de la zafra
De acuerdo con la información de Yoania Merencio Rocillo, coordinadora de Azcuba en Holguín, durante la contienda 2022 - 2023 el territorio se propone moler unas 596 mil 569 toneladas de caña para producir 38 mil 457 toneladas de azúcar, con un aprovechamiento potencial del 72 por ciento.
Al igual que en la zafra chica en la actual etapa se mantienen moliendo "Urbano Noris" reforzado con caña desde los complejos Cristino Naranjo y López Peña, así como "Fernando de Dios" que recibirá la materia prima también desde el "Loynaz Hechavarría".
Una vez concluida la molienda se asumirá otra etapa para la elaboración de meladura, que de conjunto con la producción del inicio sumarán unas 43 mil toneladas destinadas a la fabricación de aguardiente, alimento animal y otros productos.
Se asume una molienda en condiciones difíciles ante las adversidades propiciadas por las crisis económicas y financieras ocasionadas por la COVID-19 y la hostil política estadounidense, no obstante el movimiento político y emulativo generado por la CTC y el sindicato de trabajadores azucareros, fundamentalmente, contribuyen a que hasta el momento los resultados sean favorables.
Eribel Ávila, secretario general del gremio de los azucareros de la provincia, resaltó el aporte decisivo de los aniristas, no solo durante el periodo de mantenimiento de los centrales, sino también para el sostenimiento de los procesos tanto en la industria como en los cortes y traslado de la caña hacia los centrales.
Comentarios