Consolidan saberes en favor de la rehabilitación integral
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2124

El II Taller Territorial de Rehabilitación de Base Comunitaria realizado en Holguín este viernes tuvo como mayor mérito el haber dado un paso más en la consolidación de alianzas estratégicas de trabajo entre las sedes académicas del posgrado de la especialidad y propiciar el intercambio científico entre profesionales de varias provincias del país.
Este viernes, cerca de un centenar de participantes de Ciego de Ávila, La Habana, Las Tunas, Granma, Guantánamo, Santiago de Cuba y Holguín intercambiaron saberes a través del resultado de 80 investigaciones y cuatros conferencias dictadas por prestigiosos profesores.
Destacable resultó mostrar los avances de esta especialidad médica en la Atención Primaria de Salud, hospitales y otras instituciones sanitarias, como el Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias (Cirah) Carlos Juan Finlay y la Facultad de Cultura Física Manuel Fajardo.

La doctora Tania Yanet Ávila Cantallops, especialista principal del Programa de Rehabilitación en la Dirección Provincial de Salud, al valorar el encuentro significó que fue otro paso más en el trabajo conjunto que llevan a cabo las sedes académicas del posgrado de la especialidad con los centros asistenciales; así como permite propiciar un intercambio científico entre destacados profesores y jóvenes profesionales.
Como otra fortaleza del Taller enumeró contar en el auditorio con estudiantes de Tecnología de la Salud del año terminal del programa de formación de rehabilitadores y de los residentes de la especialidad, como parte de la preparación del relevo, que hoy requiere el sistema sanitario cubano.
Esta actividad académica se efectuó en el marco de la Jornada por el Día del Trabajador de la Salud y en saludo al próximo Aniversario 20 del Programa Cubano de Rehabilitación Integral.
Artículos relacionados:
Sesionará en Holguín Taller de Rehabilitación de Base ComunitariaDestacan resultados de Medicina Física y RehabilitaciónLos “15” de las Salas de Rehabilitación