Visita Inés María Chapman municipios holguineros
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 1884
Las estrategias que en el municipio de Mayarí se estudian o implementan para minimizar el impacto de las interrupciones eléctricas en el abasto de agua a la población fueron analizadas por la Viceprimera Ministra Inés María Chapman en visita a este territorio.
Según trascendió en el encuentro, donde participaron Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, y Julio César Estupiñán, gobernador, en el alargamiento de los ciclos de abasto y las roturas de equipo residen las principales afectaciones, con mayores estragos en las comunidades de Levisa y Guatemala.
Entre las soluciones previstas se contempla la ubicación de grupos electrógenos en los sistemas de abasto y estaciones de bombeo, ante lo cual la Viceprimera Ministra indicó establecer prioridades en la ubicación de estos equipos generadores de corriente por su déficit en el territorio y el país.
Fotos: Heidi Calderón Sánchez.
Igualmente indicó la realización de estudios que posibiliten un mayor aprovechamiento de los periodos con electricidad, como el llenado de tanques u otros envases para almacenar agua, crear puntos de fácil acceso a donde se pueda ir por el líquido, y la colocación de bombas de mano en los pozos.
"Son análisis que requieren de un tiempo corto, porque se trata de acciones requeridas de inmediatez para mitigar las afectaciones a la población, que necesita percibir las soluciones a esta problemática", manifestó.
Llamó también a optimizar el uso del combustible y trabajar con inteligencia productiva para buscar soluciones a los problemas.
Fue alentador conocer la información ofrecida por Jorge Armando Cepero Hernández, director de la Unión Eléctrica Nacional, sobre la reposición de paneles solares a viviendas ubicadas en comunidades rurales, que se servían de estos sistemas rotos hace mucho tiempo, y su ubicación también en nuevos hogares sin electricidad.
Eudelio Ricardo Mondejar, director del Trasvase Este Oeste, informó sobre el estado de ejecución de las nuevas obras y el valor de uso de este mega proyecto.
Recapituló que actualmente se trabaja en dos nuevas etapas del trasvase, hay dos concluidas cuyas estructuras posibilitan el empleo de unos 317 millones de metros cúbicos de agua para abasto a la población, la agricultura y Azcuba.
Continúa la construcción de la presa Levisa y el túnel Levisa-Mayarí con poco más de 16 kilómetros ejecutados, aunque por carencias materiales se ralentizan otros objetos de obra.
Inés María Chapman insistió en darle mayor valor de uso al Trasvase, sobre todo para la producción de alimentos, entre otras sugerencias como el uso de la automática para suplir la falta de fuerza de trabajo.
Al concluir el encuentro, efectuado en el teatro de la ECOI- 16, se rindió tributo a los caídos en la sofocación del incendio en la base de supertanqueros de Matanzas.
Para culminar el recorrido a Mayarí, se visitó el molino de donde se extraen parte de los áridos para la construcción de la presa Levisa y el área donde se levantará la cortina izquierda del embalse que transita por su segunda etapa de ejecución.
Artículo relacionado:
Chequean en Holguín situación del abasto de agua a la población