La batalla es por las producciones físicas

  • Hits: 1625

hcs yuca siembra 4Foto: Heidi Calderón Sánchez.

La estabilidad de la mujer trabajadora en sus puestos, como importante fuerza en los diferentes sectores de la economía, continúa en el centro de atención de las autoridades de la provincia de Holguín, que estimulan alternativas para la apertura de espacios en instituciones estatales destinados al cuidado de infantes en edad preescolar.

En la reunión para el análisis de la marcha de los indicadores fundamentales de la economía en la provincia, efectuada este martes en ExpoHolguín, trascendió la aprobación de las propuestas para la disposición de casitas infantiles, modalidad alternativa del círculo infantil, para beneficio de trabajadoras y trabajadores de los hospitales Lenin, clínico Lucía Íñiguez y pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja.

Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador de Holguín, perseveró sobre la utilidad de que otras instituciones y organismos se sumen a esta iniciativa, que contribuirá a disminuir la demanda alta de estas estructuras en el territorio.

Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en el territorio, participó en el encuentro donde se supo del comportamiento favorable de las ventas, los ingresos, las utilidades y la recuperación de otros indicadores, como la cantidad de empresas que lograron recuperarse de las pérdidas.

No obstante Estupiñán Rodríguez insistió en el incremento de la producción de bienes y la generación de servicios, en la revisión de las fichas de costos en aras de disminuir los precios y en la organización de los procesos productivos para evitar incongruencias como el sobrecumplimiento de las utilidades donde se incumple la productividad.

Rachel García Heredia, directora de cultura aquí, agradeció la colaboración de un grupo de entidades territoriales, que permitieron la realización exitosa de las Romerías de Mayo y la Feria del Libro.

Santiesteban Velázquez ponderó este tipo de cooperaciones, que permiten también la vitalidad de servicios tan sensibles como los comunales. “Se trata, dijo, de una demostración práctica de pensamiento colectivo, de ponerle corazón a Cuba”.

Celebró el logro de varios indicadores económicos, más insistió en dar la batalla por las producciones físicas, las que repercuten en el bienestar de la población, e instó a la preparación para llegar al 26 de Julio con un aporte superior en todos los órdenes.

Igualmente llamó a dispensarles atención tangible a los jóvenes, en darle participación en la solución de los problemas y la toma de decisiones en las entidades.

Sobre la generación de electricidad en el país, dijo que continúa tensa, de ahí la necesidad del ahorro en los sectores estatales y residenciales y refirió un paquete de medidas rigurosas que se implementarán en breve con tales propósitos.

Reflexionó en que aun cuando la provincia concluyó el proceso de consulta del Proyecto de Código de las Familias de manera satisfactoria, han de continuarse las acciones para que se logre el conocimiento necesario de esta disposición, fruto de la inteligencia popular y del profundo carácter democrático del proceso revolucionario.

 


Escribir un comentario