Se actualiza sobre la situación energética en Holguín

  • Hits: 3302

electricidad ahorro

 

Para informar sobre el estado actual de la situación energética en la provincia y las medidas que se adoptan para enfrentarla, las frecuencias de la radio y la televisión en Holguín transmitieron una revista especial, donde comparecieron diversos directivos y se valoraron otras proyecciones sobre esta materia.

 

Durante el programa, se ofrecieron detalles sobre el proceso de mantenimiento en la termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, la cual se encuentra trabajando a un 50 por ciento y solo puede entregar 177 MW de los más de 500 MW de su capacidad instalada. La ruta crítica se encuentra en la unidad 2, detenida por extensos trabajos para solucionar dificultades técnicas y evitar futuras averías, mientras la unidad 1 opera con estabilidad, pero a un 68% aproximadamente.

 

La “Lidio Ramón” constituye la central térmica con la mayor capacidad instalada en el país; los contratiempos han obligado a extender a más de 30 días las labores de mantenimiento en la unidad 2, para luego valorar su posible sincronización al SEN para inicios de julio.

 

Julio César Reyes, director de la Empresa Eléctrica Holguín destacó que la provincia cuenta con diversos tipos de generación como la térmica, fuel y diésel. La generación mediante fuentes renovables de energía es aún incipiente y se prevé tenga incremento paulatino, pero no resulta determinante.

 

Comentó también que el sector residencial determina el 59 por ciento del consumo en la provincia y el sector estatal un 41 por ciento. En términos generales, Holguín representa más del 10% de la demanda del país.

 

Víctor Manuel Silva, director general de la Empresa Comercializadora de Combustible Cupet en Holguín, informó que la distribución de combustible se ha mantenido estable y explicó que en la provincia existen, en estos momentos, 10 grupos electrógenos que trabajan aislados y seis baterías, los cuales en mayo disponían de un plan de a 137 mil litros de diésel diarios.

 

En los últimos días, gracias a un gran esfuerzo del país, se decidió aumentar a 300 mil litros diarios para minimizar las afectaciones durante el fin de semana, y desde el 30 de mayo se mantiene una garantía de 220 mil litros diarios. En la medida que se han servido de combustible estas unidades, algunas averías han sido solucionadas, se han asegurado piezas de repuesto y, por ende, ha aumentado el coeficiente de disponibilidad y la estabilidad en la generación de energía durante las últimas jornadas.

 

El directivo de la Empresa Eléctrica precisó además que se han tomado un grupo de medidas organizativas y se diseñó un escenario crítico para el país, el cual debe ser adaptado a la provincia. El plan contempla que, durante las horas del día, de seis de la mañana a seis de la tarde, exista un máximo déficit de 50 MW y en horario nocturno de unos 40 MW.

 

Teniendo en cuenta estos elementos y considerando que la afectación pudiera provocarse durante 24 horas, se incorporó una planificación de cuatro bloques que contempla el 100 por ciento de los circuitos de la provincia. Cuando la energía a apagar en un bloque no llegue al volumen requerido, se afectaría durante un tiempo de seis horas, con el objetivo de no aumentar el déficit. De darse ese caso, quienes se vieron perjudicados por esta situación serían los últimos en afectarse en el bloque correspondiente durante la próxima rotación.

 

La población puede conocer la planificación de dichas afectaciones a través de las páginas oficiales de la Empresa Eléctrica de Holguín en Facebook y Twitter, llamando el número 18888 por vía telefónica, disponible las 24 horas, y mediante las informaciones emitidas por los medios de comunicación.

 

El Consejo Energético del Gobierno Provincial implementa también un plan de acciones sobre diversos organismos a partir de las 13 medidas orientadas para todo el país. Se recomienda además apelar a la consciencia de todos y mantener las medidas de ahorro pertinentes.

Susana Guerrero Fuentes
Author: Susana Guerrero Fuentes
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciada en periodismo. Siempre es un buen momento para contar historias

Escribir un comentario