Diplomáticos de Unión Europea visitan Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2241
Visitantes aprecian una muestra de los principales rubros exportables de la provincia.
Un grupo de embajadores de la Unión Europea (UE) en Cuba cumplimentan una visita a Holguín, desde el martes en la tarde hasta el jueves, con el propósito de conocer otras partes del país caribeño más allá de La Habana y propiciar el intercambio con principales actores económicos y sociales, así como con autoridades en este nivel.
El recibimiento oficial a la comitiva fue realizado en el citadino hotel Pernik por Julio César Estupiñán Rodríguez, Gobernador de la provincia, quien ofreció una panorámica de las particularidades de este territorio nororiental, de más de un millón de habitantes y donde se impulsan importantes proyectos inversionistas.
Isabel Brilhante Pedrosa, embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la UE en Cuba, tras agradecer la hospitalidad recibida desde el arribo a la Ciudad Cubana de los Parques, explicó que esta es la primera vez que un colectivo tan amplio de diplomáticos de ese bloque comunitario sale junto de La Habana a intercambiar y conocer otras zonas de la mayor de las Antillas.
Julio César Estupiñán, Gobernador de la provincia y la Sra. Isabel Brilhante Pedrosa, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la UE en Cuba, presidieron el encuentro efectuado en hotel Pernik. Fotos: Luly Legrá
En este periplo acompañan a Brilhante diplomáticos de Alemania, Países Bajos, República Checa, Italia, Grecia, Hungría, Polonia, Rumanía y Chipre, los que no quisieron desaprovechar “la oportunidad de compartir y conocer los desafíos que enfrenta Holguín, pues en este mundo globalizado hay retos comunes que requieren de respuestas coordinadas, intercambio permanente y conocimiento mutuo”.
La diplomática afirmó que “somos embajadores en Cuba, no solo en La Habana, por lo cual es importante apreciar otras realidades del país fuera de la capital y nos complace muchísimo estar en Holguín, que sabemos es una plaza cultural importantísima, pero también posee otras fortalezas, por eso hemos llegado hasta acá”.
Aseguró que estos encuentros son muy fructíferos, porque propician el intercambio de experiencias, se conocen particularidades de las provincias, identifican nuevas oportunidades de colaboración y comprueban los resultados de proyectos en marcha en determinados territorios, a partir del apoyo de países de la UE.
Bienvenida oficial a embajadores en hotel Pernik.
Por su parte, Heidrun Tempel, embajadora de Alemania en Cuba, se refirió a la posibilidad efectuar eventos dirigidos al desarrollo local, como la Feria efectuada la semana pasada en Holguín, durante la cual se lograron 345 convenios de negociación y unas 180 cartas de intención.
Roberto Vellano, jefe de la misión italiana, recordó la cooperación de su país en programas de la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (Padit), cuyos resultados ya son factibles aquí.
Durante su estancia en la provincia los visitantes recorrerán la fábrica de cerveza Bucanero, sostendrán un encuentro con investigadores de la Universidad de Holguín (UHo), así como llegarán a otros sitios de interés antes de su partida hacia La Habana, prevista para el jueves al filo del mediodía.
La UE la conforman 27 estados miembros, con cerca de 450 millones de habitantes.