Establecen prioridades para el perfeccionamiento del turismo en Holguín

  • Hits: 4475

turismo 1

 

Luego de la apertura del turismo, en octubre del 2021, y obtenida la certificación como Turismo más Higiénico y Seguro en la totalidad de sus instalaciones, el destino Holguín se encuentra listo para enfrentar uno de sus retos principales: impulsar la economía a través de la recuperación integral del sector.

 

La ratificación de esta misión elemental para la entidad, conocida como locomotora de la economía cubana, ocurrió este sábado, durante el balance de la gestión del pasado año, periodo marcado por los efectos devastadores de la COVID-19, cuando fue preciso apelar a alternativas diversas para minimizar los impactos de la crisis mundial generada por la pandemia.

 

Presidieron el encuentro celebrado en el Hotel Pernik, en esta ciudad, Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo, Arelis Marrero Guerrero, miembro del Buró Provincial del Partido en Holguín, Yunia Pérez Hernández, vicegobernadora de la provincia, y Francisco Suárez Hernández, delegado de turismo a este nivel.

 

Durante su intervención García Granda reconoció al personal de la salud y a los científicos cubanos, gracias a los cuales hoy se hace turismo nuevamente, así como a los trabajadores del polo holguinero, de los primeros en incorporarse a las zonas rojas, ante el llamado de la dirección del país.

 

Turismo 3Fotos: Maribel Flamand Sánchez.

 

El Ministro del ramo estableció varias prioridades y retos para el sector en Holguín, con vistas a su perfeccionamiento, como la comercialización internacional, donde aseguró hay mucho por hacer en materia de promoción, creatividad e iniciativas. “Nosotros estamos diseñados para apoyar a la economía nacional, para alar la economía nacional y para eso –enfatizó- tenemos que traer turismo internacional”.

 

Refirió que la comercialización del mercado interno igualmente requiere de atención prevalecida y por tanto el tema de la calidad debe ser fundamental en la gestión de los cuadros principales de los hoteles, así como la atención a las personas y la solución de las quejas. En tal sentido acentuó que la calidad no puede ser eslogan y debe estar presente en el accionar diario, sistemático y responsable de cada uno de los que participan en la cadena de valores.

 

El tema del encadenamiento para los aseguramientos, demandó el análisis de los presentes; se avanza, pero aún no se explotan suficientemente las potencialidades territoriales. Así lo manifestó Arelis Marrero, cuando ejemplificó la ausencia de determinados productos en las cadenas de hoteles y que sin embargo están en la provincia, como la carne de conejo. Agregó que cerrar la Feria de Turismo de noviembre pasado con solo 10 contratos firmados es escaso, teniendo en cuenta el nivel importante de oportunidades presentes en el evento.

 

El desarrollo del campismo, como opción básicamente para el turismo interno, también fue considerado por García Granda como tema trascendente. “Aquí asumimos el compromiso de hacer ocho nuevos campismos, de los cuales hay cuatro terminados y un quinto está casi listo, pero los otros tres deben terminarse en el 2022, con el apoyo de las autoridades y de los ministerios suministradores de los recursos necesarios”.

 

Las inversiones y el mantenimiento de las instalaciones requirieron, igualmente, de la reflexión del titular, indicadores donde, según la experiencia acumulada el sector debería de ser referencia. “La provincia tiene que eliminar las habitaciones fuera de orden, tenemos la responsabilidad de resolver ese problema y seguir creciendo porque es necesario llegar a traer a Cuba 10 millones de turistas”, sentenció.

 

Fue explícito en relación con el rol de la comunicación y la publicidad, aspectos que demandan desarrollo y perfección, así como el combate desde las redes sociales frente a la campaña desestabilizadora contra el sector, para lo cual es básico el vínculo con la universidad con sus acciones de capacitación.

 

La digitalización del destino Holguín fue establecida como prioridad, además del trabajo intencionado con los jóvenes y el funcionamiento de la comisión cultura-turismo. Dijo que en las instalaciones hoteleras deberán estar los verdaderos representantes de la cultura y que el polo debe tener ofertas artísticas suficientes que le permitan sacar a los clientes de las instalaciones hacia esas actividades.

 

Explicó que se apuesta por un turismo de bienestar y calidad de vida, y por un turismo médico, en lo que Holguín tiene potencialidades y para ello se debe incrementar la relación Turismo- Salud Pública. En tal sentido ejemplificó que las personas podrán optar por venir al país para recibir tratamientos pos-COVID.

 

Artículo relacionado:

 

Reiniciará Holguín turismo internacional en octubre


Escribir un comentario

Comentarios  

# Raul 12-02-2022 15:55
Les diré que nos fuimos muy disgustados del Hotel Pesquero; mala higiene, abundante moscas en el restaurante. No mojito por no haber traído las hojas de Holguín
Todo muy mal, muchas quejas por las habitaciones.
Responder
# Raul 12-02-2022 15:57
Muy mala atención en Pesquero Hotel muchas moscas; habitaciones sin aire acondicionado funcionando bien etc
Responder