Comercio exterior e inversión extranjera en Holguín: saldo 2021
- Por Claudia Arias Espinosa
- Hits: 3592
El balance del comercio exterior, la inversión extranjera y la cooperación internacional en la provincia de Holguín, correspondiente al 2021, se desarrolló este 2 de febrero, con la participación de los actores económicos y autoridades responsables.
El espacio fue presidido por Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia, Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador; Vivian Herrera Cid, directora general del Ministerio de Comercio Exterior y otros funcionarios.
Leonardo Bruzón Reynaldo, jefe del departamento creado en la estructura de gobierno provincial, hace dos años, para potenciar y supervisar estas actividades, presentó un informe de trabajo que reflejó las complejidades de un año signado por la pandemia de COVID-19 y su respectivo impacto en la economía.
De los 78 rubros exportables captados en el territorio, la mayoría se encuentra en fomento y solo 15 se catalogan como consolidados; mientras que la incorporación de las formas de gestión no estatal ha sido lenta.
Si bien las entregas de estos bienes alcanzaron valores por más de 19 millones de pesos (lo que representa un sobrecumplimiento del 27.9 por ciento), la producción física de la mayoría quedó por debajo de lo planificado.
Productos como el sulfuro de níquel más cobalto, zeolita, camarón de mar, angula viva, carbón vegetal, tabaco torcido, miel de abejas… incumplieron sus planes debido a problemas de eficiencia, disponibilidad energética, fuerza laboral, condiciones naturales, entre otros.
Pese a la dificultades, continúa trabajándose en la creación y consolidación los primeros polos exportadores: la fábrica de implementos agrícolas “Héroes del 26 de Julio” (Holmeca), que cuenta con facultad exportadora por un año y la Empresa Hortícola “Wilfredo Peña”, que se encuentra en los trámites iniciales y se mantiene exportando ají picante.
Fotos: Elder Leyva.
Un paso importante para el fomento y diversificación de esta actividad fue la creación del Grupo Dinamizador de las Exportaciones, integrado por 15 profesionales egresados del curso Preparándonos para Exportar, perteneciente al Programa Formador de Formadores.
En relación con la inversión extranjera, Bruzón Reynaldo informó que la cartera de oportunidades, actualizada en noviembre 2021, incluye 46 proyectos de Holguín (18 más que en la anterior), en los sectores del turismo, cultura, producción de alimentos, minería, agroindustria azucarera y sus derivados, energético, construcción e industria.
Tras intercambiar experiencias, analizar las dificultades y consensuar las buenas prácticas, los participantes aprobaron las proyecciones de trabajo para el 2022:
Intensificar el trabajo de diversificación e incorporación de nuevos productos en fomento, desarrollo y consolidados para la exportación; la actualización del Mapa de Exportaciones; identificar y proponer, en cada municipio, un nuevo proyecto de subordinación local que pueda incluirse en la Cartera de Oportunidades de la Inversión Extranjera y la Cooperación Internacional…
En el marco de la Asamblea fueron reconocidas diversas entidades y delegaciones municipales, por el esfuerzo realizado en condiciones adversas.
Artículo relacionado:
Cámara de Comercio Holguín-Las Tunas: frutos de un año difícil