Zafra en Holguín muele caña y adversidades

  • Hits: 3417

zafra lopez peña1La empresa azucarera López Peña fue la primera industria en la provincia en arrancar sus motores para la presente zafra. Foto: Lisandra Cardoso


Tres empresas azucareras marcan el sacrificado ritmo de la zafra en la provincia de Holguín, afectada por el déficit de aseguramientos para alistar las maquinarias, así como las esporádicas lluvias que mantienen una discreta producción de la gramínea en el territorio.


Luego de un mes tirando y moliendo caña, el central López-Peña se encuentra al 30 por ciento del plan previsto hasta la fecha, debido a las dificultades técnicas en el proceso industrial, según informó Reina Salermo Escalona, directora de coordinación provincial de Azuba en Holguín.


La funcionaria agregó que la industria ubicada en el municipio de Báguanos inició la contienda en el mes de diciembre y tienen previsto culminar en febrero con más de 13 mil toneldas de azúcar, mientras se adentran en la etapa más óptima de producción, cuando sortean las adversidades logísticas con estrategias objetivas.


Los trabajadores de la empresa azucarera Cristino Naranjo, del municipio de Cacocum, llevan ocho días de ajetreo, pues no pudieron arrancar como estaba planificado en el mes de diciembre, por carencias de insumos y problemas en la maquinaria, como mismo ocurrió en el “Fernando de Dios”, del municipio de Báguanos, que muele hace seis jornadas.


Cuando finalice la labor en el López-Peña, entrará en la contienda el coloso de Urbano Noris (8 de febrero), donde se trabaja arduamente en las calderas y otras áreas de vital importancia, con el propósito de echar a andar el gigante azucarero con la mayor optimizazción posible.


Debido a estos atrasos en la producción, la zafra en Holguín se extenderá unos días, aunque la fecha de terminación está prevista en el propio mes de abril como se planificó, con el objetivo de cumplir las 92 mil toneladas de azúcar, con la prioridad que ameritan las 25 mil toneladas destinadas a la canasta básica.


Para desarrollar la campaña actual se sembró el pasado año 11 mil 39 hectáreas de caña, el 80 por ciento del plan, de las cuales se pretende moler un millón 60 mil toneladas.


Salermo Escalona aseveró que este año deben sembrarse 16 mil hectáreas de la dulce plantación, de ellas tres mil 500 entre los meses de enero a abril, para utilizarla como materia prima en la temporada de 2023, el resto quedará para el 2024.


En Holguín existen 87 formas productivas que contribuyen en la elaboración de la sacarosa con sus cultivos, ahora con la motivación adicional del incremento de la tarifa de precio de la caña por toneladas, no obstante, aún es perfectible la labor en el campo para disminuir las áreas vacías.


A pesar de las problemáticas que persisten en la actual zafra, en Holguín está completa la fuerza técnica para moler caña y las adversidades que se agudizan con el cruel bloqueo impuesto desde los Estados Unidos y el impacto negativo de la pandemia.

 

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario

Comentarios  

# zenia 18-01-2022 14:05
Muchos son los contratiempos en la actual zafra azucarera, es necesario mejorar los indicadores de eficiencia y estabilizar la zafra para poder producir y aún más, de manera eficiente.
Responder
# Guest 19-01-2022 21:01
Lo importante no es el comienzo, sino, la continuidad y un cierre feliz y eficiente
Responder