Holguín mantuvo la protección social a pesar de la contracción económica
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 1510
Foto: ACN.
A pesar de ser un año duro, con complejidades económicas que obligaron a la dirección del país a trabajar a punta de lápiz para calcular con agudeza el empleo de cada centavo, durante el 2021 las políticas de atención social no sólo se mantuvieron, sino que se ampliaron para proteger salarialmente a trabajadores, que por su alta vulnerabilidad ante la COVID-19 debieron aislarse en casa y a otros precisados a la inactividad ante el necesario recogimiento.
Con tales propósitos desde el presupuesto estatal en la provincia de Holguín se ejecutaron mil 223 millones de pesos destinados, por ejemplo, a la construcción y reparación de viviendas, entre otras acciones benéficas para madres con tres hijos o más menores de 18 años. Parte de ese monto se empleó para la asistencia social y la atención a unas 31 mil 338 personas en estado de vulnerabilidad.
El enfrentamiento a la COVID-19 demandó en la provincia el empleo de más de 803 millones de pesos, cifra significativa que incluyó la vacunación masiva a la población de todos los municipios y más recientemente la vacuna de refuerzo.
Las garantías salariales para trabajadores imposibilitados de mantenerse en sus empleos por causas asociadas a la pandemia, incluido el sector artístico, alcanzó los 38, 1 millones de pesos. El 2021 fue un periodo caracterizado no sólo por la resistencia, sino también por la resiliencia del pueblo y sus dirigentes, lo cual permitió la preservación de las conquistas sociales de la Revolución.
El 2022 se vislumbra como un año de despegue, pero no exento de contrariedades, sin embargo, entre las proyecciones de la economía de la provincia para este periodo ocupa la segunda posición la concebida para controlar el impacto de las medidas que se implementan para la atención priorizada a personas, hogares y comunidades en situación de vulnerabilidad y asegurar su sostenibilidad.
Se trata del compromiso de la Revolución de no renunciar a la justicia social y de seguir impulsando el bienestar y la calidad de vida de las personas, incluso en medio de situaciones complicadas como las actuales, cuando la nación cerró el 2021 con pérdidas en materia de ingresos de alrededor de 500 millones de dólares en relación con el 2020, como consecuencia del impacto de la COVID-19 y la crisis mundial que esta generó y el reforzamiento del cerco económico, financiero y comercial del Estados Unidos.