Holguín hacia la estabilidad epidemiológica
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1955

Aún cuando Holguín está entre las tres provincias del país que más positivos al SARS-CoV-2 notifica en noviembre, lo cierto es que tiene una disminución gradual en la incidencia de enfermos a la COVID-19, con respecto al mes precedente.
Del 1 al 25, el territorio reportó mil 682 casos, para una tasa de incidencia de 162 por 100 mil habitantes; sin embargo, en similar etapa de octubre fueron 6 mil 412, de ellos solo 45 importados, reducción notable de activos que indica el tránsito hacia la estabilidad epidemiológica, pero que no puede llevar a obviar ninguna de las medidas de prevención y enfrentamiento a la pandemia.
El territorio también disminuye la cantidad de pacientes graves, críticos y fallecidos (siete en el mes); así como el número de focos activos (134), pero el virus está muy disperso en 13 de los 14 municipios, con alta incidencia en Banes, Báguanos, Antilla, “Rafael Freyre”, Gibara y Holguín.
Al respecto, la doctora María Eugenia Escobar, especialista de Segundo Grado en Higiene y Epidemiología, alertó sobre la necesidad objetiva de extremar el cumplimiento de los protocolos previstos en esta etapa de nueva normalidad, a partir de que vienen varias fechas conmemorativas y de celebraciones en el próximo mes, como las de fin y principio de años, cuando se festeja en familia y grupos.
“No podemos olvidar que el virus está al acecho, como tampoco que están apareciendo variantes mucho más agresivas en el mundo y nuestras fronteras están abiertas, por lo que cualquier cuidado es poco. Mucha prudencia y responsabilidad individual y la vacunación es imprescindible”, acotó.
Por otra parte desde mediados de noviembre la provincia está inmensa en la desescalada de la atención médica de los pacientes con COVID-19, la cual tiene como objetivo la reapertura de los servicios que se encontraban sin funcionar o con limitaciones, con vista a mejorar la asistencia médica a la población.
Entre las principales acciones estuvo el traslado de los servicios de Politrauma reubicados en el hospital Lenin durante el rebrote de la pandemia hacia el clínico quirúrgico hacia el “Lucía Iñiguez”, incluidas las especialidades de Ortopedia, Angiología, Urología, Neurocirugía, Maxilofacial y Otorrinolaringología, Cirugía y Hematología.
Además, está en marcha devolver, de manera paulatina, la vitalidad de determinadas unidades, como la reapertura del servicio de seminternos en los hogares de ancianos de los municipios de Calixto García, Gibara, Holguín, Urbano Noris y en Felton, Mayarí; así como del Centro Psicopedagógico y de las casas de abuelos.
Y entre las medidas fundamentales en el sistema están: mantener suspendidas las visitas a pacientes en los hospitales e instituciones de aislamiento, implementación de la vigilancia permanente y la pesquisa activa de pacientes y trabajadores de la institución a su entrada y durante la jornada laboral, entre otras regulaciones de estricto cumplimiento.
Artículo relacionado:
COVID-19: Holguín entre las provincias con mayor morbilidad
