El día a día de Landrove
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 1947
Jorge Leandro Landrove González, instructor en el Joven Club de Computación y Electrónica y presidente de la delegación de base de la Unión de Informáticos de Cuba en el municipio de Báguanos. Foto: Cortesía del entrevistado
Investigar, crear nuevos procesos, productos y servicios, buscar soluciones creativas a problemas que afectan a todos o a muchos, experimentar para aprender… son peculiaridades que definen al joven innovador que es Jorge Leandro Landrove González, instructor en el Joven Club de Computación y Electrónica y presidente de la delegación de base de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) en Báguanos, municipio holguinero que tiene como cuna y casa.
Es acuario lo cual va en consonancia con su cualidad para expresar su desarrollo intelectual a través de la innovación, su preocupación por buscar el bienestar del otro y estar siempre enrolado en nuevos proyectos.
Está escapao´, aseguró una conocida mutua, mientras indagaba sobre el autor de la aplicación @lcancé, que donde se aplica neutraliza a coleros y acaparadores.
Ya en contacto con él, Facebook mediante, me explicó que una de sus aportaciones más conocidas -@lcancé- se destina a garantizar la distribución equitativa de productos de alta demanda en tiendas y mercados, utilizando la libreta de abastecimiento. Está disponible en Apklis y en uso desde el año 2020 con un registro de más de un millón de núcleos familiares. Se ha utilizado en diferentes localidades y provincias, como Granma y Guantánamo y tiene más de 600 descargas.
Pero el también hacedor de juegos didácticos, los prioriza porque estimulan la creatividad de los niños, no cesa en sus inventivas: “Siempre estoy innovando, investigando, buscando problemas a los que darles solución, asegura. Entre mis proyectos cuento con Ojo del Huracán, una Apk para la localización de ciclones tropicales. Es como un mapa colocado en una pared donde se va marcando por horas la posición del huracán desde un celular con una base de datos, además incluye historia de la trayectoria.
“Trabajo sin descanso, siempre con mi cacharro, así describo a mi inseparable amiga de horas de desvelo, mi querida portátil DELL. Actualmente estoy enfrascado en la creación de una aplicación para el cobro del agua a través de los lectores cobradores de Acueducto, así como de un Geolocalizador de casos positivos a la COVID-19. Se trata de un mapa para posicionar mediante GPS nuevos casos y su correspondiente mapificación para la toma de decisiones en cuanto a cuarentena. De mi autoría es igualmente un generador de Códigos QR disponible actualmente para la descarga en Apklis.cu.”
Cuenta que de su padre, Jorge Landrove Almaguer, heredó la vocación por la informática: “Él era estadístico del central azucarero López Peña, desde pequeño me llevaba a allí, donde había una oficina con aire acondicionado y una computadora, en ese local me sentía como en el paraíso. Esa fue la chispa que encendió mi interés por la informática”.
Su afán investigativo lo ha convertido en un lector ferviente de literatura relacionada con las tecnologías, la programación, la innovación, el diseño gráfico y otros temas. Del cine prefiere la Ciencia Ficción, de ahí que su filme favorito sea el norteamericano John Carter (2012). Del Deporte ama el beisbol y lo práctica de vez en cuando.
El tema sobre la informatización de la sociedad en la provincia no podía excluirse del diálogo con alguien comprometido con ese empeño: “Holguín tiene a uno de los mayores promotores del proceso de informatización del país, que es mi colega Carlos Parra, presidente de UIC en nuestra provincia, no obstante aún no se explotan suficientemente las potencialidades de las tecnologías y la informática. En mi caso siempre trato de inculcar a niños y jóvenes la importancia de la computación y cómo vincularla con temas de actualidad, como la robótica. A pesar de las carencias de tecnologías ocasionadas fundamentalmente por el bloqueo estadounidense, que cada día nos limita más, sostengo la premisa de que se puede hacer más, no con menos, pero si con lo que tenemos”.
Para él la mayor fortaleza del programa en la provincia es contar con personal altamente competente en temas de tecnologías, mientras la debilidad radica en el poco uso que se da a esos profesionales. Asegura que “la innovación y la inventiva son mi día a día, no solo en temas relacionados con la informática sino también en todo lo concerniente a la creación. También me gusta la carpintería, específicamente la juguetería, he fabricado numerosas piezas que he donado a círculos infantiles”.
Foto: Perfil de Facebook de Jorge Landrove
Sobre sus preferencias por las redes sociales declara: “Confluyo más en Facebook, no por ser la mejor, si no la de mayor afluencia de mis amigos. En esta trato siempre de publicar temas informáticos y sobre avances tecnológicos”.
Un total de 17 años ha consagrado al trabajo en Joven Club, al respecto cuenta: “Desde agosto del 2004 trabajo en esta institución. Desde entonces soy participe de la promoción y masificación de la cultura informática, inculcándola a cada persona que se acerca a nuestras instalaciones. Me satisface que muchos niños aprendieron a crear juegos informáticos y adultos, que no se atrevían a tocar una tecla, hoy superan al maestro. ¡Qué gran dicha la de aportar mis conocimientos sin pedir nada a cambio! Joven Club pudiera convertirse en un generador de tecnologías incluso para llevar a casa”.
A pesar de las restricciones impuestas por la COVID-19 Landrove se mantiene activo: “La COVID-19 ha paralizado el mundo y no estoy exento de ello, sin embargo el trabajo a distancia ha posibilitado mi participación en eventos provinciales y nacionales y propiciado la colaboración con los gobiernos municipales, a través, por ejemplo, de la aplicación @lcancé, que generó un resultado palpable en la organización y mejor distribución de productos por bodegas. Esta apk logró numerosos reconocimientos, como el premio provincial de Infoclub, evento auspiciado por los Joven Club de Computación y Electrónica”.
Pondera su membresía en la UIC: “Formar Parte de la UIC me sirve como motor impulsor para divulgar y promocionar temas concernientes a la cultura informática, así como proyectos para el desarrollo local y provincial. Esta organización proporciona a sus miembros conferencias y cursos de muchísimo impacto en temas relacionados con las tecnologías. La delegación de base de nuestra localidad está bien posicionada en cuanto a la generación de conocimientos”.
La docencia, el de desarrollo del software, aplicaciones androides y video juegos, análisis y diseño, constituyen sus fuertes dentro de la informática, sin descartar las redes, los hardware y software. Su habilidad para inventar y crear lo convierte en un asiduo participante en eventos, como el Internacional de Informática, celebrado en el Palacio de las Convenciones, en el cual ha participado en tres ocasiones, los fórum del sector a todos los niveles, e Infoclub, evento de los Joven Club, con varios premios.
De casta le viene al galgo, su papá fue su primer maestro de Informática y él “legó” a su hija vocación, pues con apenas 10 años edad, ya participa en eventos de robótica y programación de aplicaciones, otra de sus dichas.

Comentarios