COVID-19: De julio para agosto sin tregua

  • Hits: 1774

 

COVID-19

 

Tras cerrar un mes de julio extremadamente complicado por la COVID-19, la provincia inicia agosto con cifras que también señalan la complejidad epidemiológica de este territorio, donde en los primeros días ya hay un reporte de 2 mil 803 positivos al SARS-CoV-2, de acuerdo con los resultados de pruebas de PCR realizadas en el período.


De ese total, 2 mil 799 corresponden a casos autóctonos, para una tasa de incidencia de 274,1 por 100 mil nacidos, mientas que los fallecidos en los primeros cinco días suman 43, en su mayoría del municipio de Holguín, el más complicado junto a Cueto y Moa.


Al cierre de ayer estaban abiertos 10 eventos en tres municipios y 814 focos activos, con alta dispersión del virus y transmisión comunitaria, que revelan problemas en la disciplina de la población y en la organización de los sistemas de acción y control, ineficacia en el trabajo, en lo fundamental en la atención primaria de salud (APS) y, en específico, en los consultorios del médico y enfermera de familia, eslabón imprescindible en la vigilancia a sospechosos y casos positivos con ingreso domiciliario, el cual hasta este momento no ha funcionado como establece el protocolo de enfrentamiento a la enfermedad.


A estas ineficiencias se suman determinados déficit de recursos imprescindibles para determinar la positividad o no de los pacientes y otros, como medicamentos para garantizar el tratamiento de activos de bajo riesgo en ingreso domiciliario hasta descoordinaciones entre la APS y la secundaria que llevan a hospitalizaciones demoradas o egresos prematuros de enfermos postCOVID-19 que deben ser retornados a hacia centros asistenciales.


No obstante, en la provincia ante la tensa situación epidemiológica se han adoptados varias medidas, entre ellas la preparación de 205 camas en 18 policlínicos de 11 municipios de para asumir las urgencias de pacientes con infecciones respiratorias, la mayoría en Holguín, con seis de sus 10 áreas de salud.


También, hay dispuesta una red de unidades para la atención de pacientes COVID-19, con más de 7 mil camas habilitadas en centros sospechosos de mediano y alto riesgo, así como confirmados en hospitales provinciales y municipales; además de instalaciones para el aislamientos para viajeros y trabajadores del sector.


En esas instituciones hay más de 4 mil 500 activos, de los cuales 367 niños y de ellos, 40 menores de un año, para un acumulado de 4 mil 689; además tres embarazadas y una puérpera, cifras que debe llamar a la reflexión constante de padres y familiares, por ser estos grupos altamente de riesgo, como también los adultos mayores.


En tanto la vacunación la antiCOVID-19 a embarazadas y mujeres que lactan de toda la provincia avanza; así como también sigue la intervención con el inmunógeno cubano en los mayores de 60 años y más, ya con la segunda dosis la mayoría e inició este proceso en el grupo de 19 hasta 59 años de edad en municipio cabecera.


Hoy más que nunca no puede descuidarse la responsabilidad individual de toda la población, que debe extremar las medidas de prevención, desde el uso del nasobuco, lavado frecuente de las manos hasta el distanciamiento físico y cumplir con el aislamiento, para lograr reducir el contagio.

 

Artículo relacionado:

COVID-19: Muy complicada situación epidemiológica en Holguín

 


Escribir un comentario